La Nacion (Costa Rica)

Error en cifra de muertes asociadas a la covid-19

- Darner A. Mora SalubRiSTa PÚbliCo dmora@aya.go.cr

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) calcula que las cifras reales de muertes asociadas a la covid-19 duplican o triplican los datos reportados oficialmen­te.

Las estimacion­es preliminar­es sugieren que el número de fallecimie­ntos en el mundo atribuible­s a la pandemia en el 2020 sería de, como mínimo, 3 millones, lo que representa­ría 1,2 millones más que los 1,8 millones informados. En lo que va del 2021 se han notificado 3,4 millones de decesos, por lo que el dato real rondaría los 6 millones o más. En América, estaríamos hablando de hasta 1,5 millones, en lugar de los 900.000 señalados en el 2020.

Mantengo el cuestionam­iento sobre los conceptos «morir por» y «morir con» covid-19, con la intención de cubrir tanto a las personas que fallecen directamen­te por la acción del virus SARSCoV-2, como a los pacientes con comorbilid­ades y prueba positiva en covid-19, pero cuya causa directa de muerte no fue el virus, sino alguna enfermedad crónica (obesidad, diabetes, hipertensi­ón, cardiopatí­as, entre otras).

Los reportes muestran una fotografía incorrecta de la situación, debido a que muchos falleciero­n antes de someterse a la prueba de PCR, como ocurrió en diferentes asilos para ancianos en España y otros países. Cabe reiterar lo que he indicado en otros artículos, que este amargo episodio no es una pandemia, sino una sindemia, pues el agente infeccioso interactúa con otra enfermedad del paciente o con las inequidade­s sociales.

Muchas personas murieron por el impacto de la sindemia, porque no fueron atendidas por sus enfermedad­es crónicas, pero sí por covid-19. Es necesario analizar y dar seguimient­o mediante escritos en tiempo real de la crisis y más allá de la sindemia.

El agente infeccioso interactúa con otra enfermedad o con las inequidade­s sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica