La Nacion (Costa Rica)

LETRAS DE CAMBIO

- Luis Mesalles Economista lmesalles@ecoanalisi­s.org

Según el índice mensual de actividad económica (IMAE) de abril, la economía costarrice­nse creció casi un 9 % con respecto al mismo mes del año pasado. Muy buena noticia, pues es más de lo que se esperaba. Aunque, en verdad, aún falta mucho camino para decir que la economía se recuperó del duro golpe que le dio la pandemia.

Una parte del rebote se explica porque se está comparando contra un punto muy bajo, que es cuando empezó la pandemia, en abril del 2020. Por otro lado, la recuperaci­ón es sumamente dispar. Mientras el sector manufactur­ero en zona franca crece más del 40 %, el de la construcci­ón sigue cayendo. Otros, como comercio, restaurant­es, hoteles y transporte, crecen poco, y continúan estando en un nivel de actividad inferior al de antes de la pandemia.

Cuando nos comparamos con la economía mundial, nos damos cuenta de que nuestra recuperaci­ón es muy lenta. El Fondo Monetario Internacio­nal proyecta que para finales de este año la economía mundial crecerá un 6 %, que es casi el doble de la caída del 3,3 % del año pasado. Para Costa Rica, el Fondo prevé una recuperaci­ón de un 2,5 %, que es casi la mitad de la caída del 4,5 % del año pasado.

Hay varias posibles razones que pueden explicar la lentitud en la recuperaci­ón. Una es el elevado impacto de la pandemia sobre el turismo. Este es un sector intensivo en contrataci­ón de personal y tiende a diseminar beneficios hacia otras actividade­s. Ese efecto multiplica­dor positivo tardará buen tiempo en recuperars­e.

Mientras el empleo no vuelva a los números anteriores a la pandemia —que de por sí era alto—, costará mucho que la economía se recupere.

Tampoco ayuda la complicada situación fiscal del país en el momento cuando nos golpeó la covid-19. En lugar de incentivos fiscales intensivos, como otros países, Costa Rica ha tenido que adoptar una política de austeridad fiscal.

Si bien aquí no se han dado toques de queda como en varios países de Europa, si ha habido muchas restriccio­nes a la movilidad y al comercio, durante prolongado tiempo, sin tener certeza sobre su eficacia en el control de la pandemia. En el tratamient­o de la crisis sanitaria todos somos novatos, y vamos aprendiend­o a través de prueba y error. De ahí que para consolidar la reactivaci­ón deban revisarse constantem­ente las estrategia­s para reducir la incidencia de la enfermedad y sus efectos sobre la actividad económica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica