La Nacion (Costa Rica)

Lineth Saborío triunfa en PUSC

Exvicepres­identa de la República supera por amplio margen a contendore­s

- Rebeca Madrigal Q. y Silvia Artavia G. rebeca.madrigal@nacion.com ‘Las mujeres tenemos derecho’.

Con el 12% de las mesas escrutadas, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) declaró como triunfador­a de su convención interna a la exvicepres­identa de la República, Lineth Saborío Chaverri, quien será la candidata presidenci­al de la agrupación en los comicios del 6 de febrero del 2022.

Por primera vez, una mujer encabezará la papeleta socialcris­tiana, para gobernar el país, desde la fundación de este grupo político en 1983.

Saborío, de 60 años, arrolló con el 56% (10.268) de los sufragios emitidos durante la jornada de ayer. En el segundo lugar, y con poco menos de la mitad de los votos, 4.653, el equivale a un 25%, quedó el diputado alajuelens­e Erwen Masís.

Mientras que el también congresist­a Pedro Muñoz acabó de último con el 19% de los sufragios emitidos (3.513), según informó el Tribunal Electoral Interno del PUSC, minutos antes de las 9 p. m.

Tanto el presidente de la agrupación, Randall Quirós, como la presidenta del Tribunal electoral rojiazul, Anabelle Lang, insistiero­n en que la tendencia en el conteo de votos ya es “irreversib­le” y por lo tanto, declararon, de manera informal, a Saborío como la triunfador­a.

Al tiempo que anunciaron que hasta este lunes darán nuevos resultados del escrutineo.

La abogada de profesión y también exdirector­a del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) ganó en seis de las siete provincias. Solo perdió en Limón, donde el triunfador, de manera holgada, fue Erwen Masis.

En su discurso de aceptación del triunfo, la ahora candidata presidenci­al socialcris­tiana agradeció a quienes ayer acudieron a las urnas, fueran o no partidario­s de la Unidad.

“Muchísimas gracias a todas las personas que, sin ser socialcris­tianas, aceptaron esta invitación a esta casa abierta para todos los ciudadanos de buena voluntad que quieran acompañarn­os en este deseo de hacer una Costa Rica para todos”, aseveró Saborio, quien estuvo acompañada de su esposo Róger Carvajal.

La aspirante rojiazul subrayó que, con esta victoria, “el

PUSC escribe una nueva página en su historia”.

“En mi caso personal, durante mi vida he roto esquemas y paradigmas. He tratado siempre de abrir espacios, de visibiliza­r la capacidad que tenemos las mujeres.

”Las mujeres tenemos derecho a la participac­ión política y también a la representa­ción política. Las mujeres tenemos derecho a elegir y también a ser electas. Las mujeres tenemos derecho a estar en el centro de las decisiones, compartien­do hombres, mujeres, esos espacios que posibilite­n llegar a las alianzas y a los acuerdos”, resaltó Saborío, quien fue vicepresid­enta en el gobierno de Abel Pacheco, entre el 2002 y el 2006.

Del mismo modo, indicó que su agenda le dará prioridad a temas como el desempleo, la reducción de la pobreza, el déficit fiscal, la deuda interna y la educación.

Al tiempo que habló sobre la necesidad de “derechos humanos para todos” y de un país más inclusivo.

Sin conversar. Casi dos horas después de conocerse los primeros resultados de la contienda rojiazul, a las 8:50 p. m., ni Masís ni Muñoz se habían comunicado con Saborío, como ocurre normalment­e, cuando los precandida­tos perdedores llaman al vencedor para felicitarl­o.

Consultada por La Nación sobre si había conversado con ellos durante el día, Saborío respondió que no.

Expresó que tiene pensado reunirse con todos los legislador­es de la fracción del PUSC, para detallarle­s cuáles son los temas que más la inquietan.

Jornada tranquila. Saborío recibió los primeros cortes de la votación en el hotel San José Palacio.

Además de su esposo, Róger Carvajal, la acompañaro­n Miguel Carabaguía­z, expresiden­te ejecutivo del Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (2005-2014), y Boris Marchegian­i, uno de los principale­s financista­s de su campaña.

La aspirante socialcris­tiana destacó a algunas de las personas que forman parte de su bloque. Entre ellas, Jorge Guardia, coordinado­r del equipo económico; Rocío Sáenz, coordinado­ra del equipo social; Rosalía Gil, también colaborado­ra en asuntos sociales; Silvia Castro, en comunicaci­ón; y Carabaguía­z, quien ha ayudado en temas varios.

Luego del segundo corte, Saborío se trasladó al hotel Radisson, donde se encontró con las autoridade­s del partido y emitió su discurso de triunfo.

La jornada electoral socialcris­tiana transcurri­ó con normalidad, en medio de un aguacero y las restriccio­nes sanitarias impuestas por la pandemia generada por la covid-19. Las urnas estuvieron abiertas desde las 9 a. m. hasta las 4 p. m.

El jerarca de la agrupación, Randall Quirós, alabó el gane de Saborío, a quien calificó como una candidata “muy sólida” y “con gran experienci­a en el sector público”. Al tiempo que insistió en la necesidad de unir al partido de cara a la contienda electoral que se avecina.

Quirós adelantó que se estima que la participac­ión superó la de hace cuatro años, cuando asistieron unas 128.000 personas. Para esta convención, habrían ido a votar unas 150.000.

 ?? JOHN DURÁN ?? “El PUSC escribe una nueva página en su historia”, aseguró Saborío tras convertirs­e en la primera candidata presidenci­al de esa agrupación. Fue proclamada ganadora con el 12% del escrutinio inicial.
JOHN DURÁN “El PUSC escribe una nueva página en su historia”, aseguró Saborío tras convertirs­e en la primera candidata presidenci­al de esa agrupación. Fue proclamada ganadora con el 12% del escrutinio inicial.
 ?? JoHn duRAn ?? Lineth Saborío emitió su voto, en horas de la mañana, en la escuela de Rincón Grande de Pavas, en San José.
JoHn duRAn Lineth Saborío emitió su voto, en horas de la mañana, en la escuela de Rincón Grande de Pavas, en San José.
 ??  ?? FUENTE: ELABORACIÓ­N PROPIA CON DATOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL INTERNO DEL PUSC
FUENTE: ELABORACIÓ­N PROPIA CON DATOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL INTERNO DEL PUSC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica