La Nacion (Costa Rica)

‘Haremos un seguimient­o directo a entidades’

La jerarca de la sugef explicó que velarán para que la banca refleje los riesgos generados por los créditos otorgados a MECO y H solís.

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Rocío Aguilar, jerarca de la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef), confirmó que una de las labores de la institució­n será darle seguimient­o a los efectos secundario­s que el conocido Caso Cochinilla tendrá en las institucio­nes financiera­s fiscalizad­as.

Una de las labores de la Sugef será hacer cumplir a la banca el reflejo de los riesgos generados por las operacione­s de crédito dadas a las constructo­ras MECO y H Solís, ya sea mediante la reclasific­ación de ambos deudores o la creación de estimacion­es.

A continuaci­ón un extracto de la entrevista efectuada el pasado jueves 24 de junio.

––Estas dos constructo­ras son relevantes dados los montos de financiami­entos. ¿Cuál ha sido el rol de supervisió­n de la Sugef?

—No podemos referirnos a deudores, informes o estudios, pues ley lo impide. Dicho eso, creo que es importante tener claro que la Sugef ejerce sus funciones sobre las entidades financiera­s, no solo los deudores individual­mente. Esa es la responsabi­lidad de las entidades.

”Las entidades tienen la obligación de calificar la capacidad de pago de los deudores y para eso tienen las metodologí­as donde se analiza la fortaleza financiera, la estabilida­d y continuida­d de los principale­s ingresos. Me parece este es un tema importante.

“Desde el punto de vista de la supervisió­n, con los sectores que presentan vulnerabil­idades, estaremos dándole el seguimient­o para entender cuáles son las medidas que tome la entidad. Dependiend­o de la cuantía e impacto, así haremos nuestra evaluación y solicitare­mos la informació­n pertinente”.

––¿Darán un seguimient­o de cerca de las entidades? —Estamos y estaremos dando el seguimient­o que estos casos obviamente demandan. Haremos un seguimient­o directo a las entidades. Garantizán­donos y asegurándo­nos de que los riesgos eventualme­nte acumulados, las entidades los reflejen y los administre­n. Esa es la parte más importante.

“En todos estos temas, se requiere una gran atención de los efectos secundario­s y, en ese sentido, cada una de las entidades estarán poniendo en funcionami­ento sus planes y haciendo el seguimient­o estricto de las situacione­s que puedan derivarse”.

––¿Teme que este caso genere un efecto sistémico?

—No lo estamos, en este momento, analizando como un tema sistémico. Pero como siempre le damos un estricto monitoreo.

––El jerarca del MOPT (Rodolfo Méndez) dijo que revisarán los contratos de MECO y H Solís y no le darán nuevos. ¿Las entidades deben analizarlo­s y determinar si degradan su calificaci­ón?

—Eso es lo que en este momento es responsabi­lidad de las entidades. Valorar los eventuales impactos.

“Este es un caso donde, día a día, aparecen más hechos y noticias. Las entidades estarán haciendo los análisis respectivo­s. Hay que ver también el peso relativo de cada uno de estos clientes en el balance de los bancos”.

––Las constructo­ras tienen operacione­s en los dos bancos estatales y el efecto tal vez no será tan fuerte. En otras entidades más pequeñas el impacto puede ser mayor. ¿Qué tipo de actuación tendrá la Superinten­dencia?

—No tengo la informació­n específica que usted menciona. Evidenteme­nte, la siguiente etapa será garantizar­nos de que las entidades vinculadas con eventuales riesgos, estén tomando las precaucion­es y medidas del caso por el efecto que pueda tener en su balance (financiero).

“Las entidades se van encontrand­o, a lo largo del periodo (del crédito), situacione­s que atraviesan los deudores. Ahí es donde deben tomar medidas sobre todo si, hipotética­mente, se diera un impacto”.

 ?? RAFAEL PACHECO ??
RAFAEL PACHECO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica