La Nacion (Costa Rica)

NICOLÁS WONG, el primer tico invitado a unirse a la Academia que otorga los Óscar

El director de fotografía dice que nunca se postuló para ser parte de los exclusivos miembros de la organizaci­ón, sin embargo, aceptará la invitación. Eso sí, mantiene los pies en la tierra.

- Kimberly Herrera kimberly.herrera@nacion.com

Cuando Nicolás Wong revisó su correo electrónic­o este jueves 1.° de julio se sorprendió al encontrar en la bandeja de entrada un mensaje de parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas.

Cuando lo abrió su asombro fue aún mayor, pues la organizaci­ón, reconocida por entregar los afamados premios Óscar, lo estaba invitando a ser uno de sus miembros.

“Yo no tenía ninguna idea de que estaba siendo considerad­o, es más, ni siquiera sé cómo es el proceso de nominación, ni cómo llegan a los invitados... yo me enteré hasta que me llegó la invitación. Entonces es algo que me tomó completame­nte por sorpresa, que jamás esperaba, ni que veía en el horizonte”, afirma Wong, quien se mostró muy emocionado por haber sido tomado en cuenta.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas está integrada por más de 10 mil artistas, cineastas y ejecutivos que trabajan en el mundo del cine a nivel internacio­nal. Además de celebrar y reconocer la excelencia del sétimo arte, por medio de los afamados galardones, la organizaci­ón apoya una serie de iniciativa­s para promover el desarrollo del mundo cinematogr­áfico.

El costarrice­nse, de 32 años, tiene una amplia trayectori­a como director de fotografía. Su primer proyecto como director fotográfic­o fue junto a Hernán Jiménez en la cinta tica El regreso (2011), cuando tenía 21 años, y posteriorm­ente participó en filmes como Cómprame un revolver (cinta del 2019, del director chapín Julio Hernández), Violeta al fin (película del 2017, de la cineasta Hilda Hidalgo), Muñecas rusas (largometra­je del 2014, dirigido por Jurgen Ureña) y El sonido de las cosas (del 2016, que estuvo bajo la dirección de Ariel Escalante).

El proyecto más reciente en el que tuvo parte como director de fotografía fue La Llorona, una cinta guatemalte­ca del 2020 del director Jayro Bustamante, que llegó a competir por un Globo de Oro, un Goya, un Critic’s Choice y que fue parte del short list de los premios Óscar de la más reciente temporada de premios.

“Creo que es una invitación que denota el resultado del trabajo que he estado haciendo y que se ha estado viendo en otros lugares. Agradezco a las produccion­es en las que he trabajado últimament­e que han tenido un recorrido internacio­nal importante y asumo que es un poco a raíz de estos trabajos que me tomaron en cuenta”, comenta.

Wong afirma que aceptará la invitación para “ver cómo es esta experienci­a”.

Ser parte de este selecto grupo le permitirá al tico poder participar de talleres, festivales y otras actividade­s que organiza la Academia hollywoode­nse. También podrá ver antes los filmes que buscan nominacion­es al Óscar y podrá nominar y votar por los que considera deben hacerse con los galardones.

“A mí, personalme­nte, me cuesta asimilar las menciones y este tipo de reconocimi­entos, porque ciertament­e se agradecen y se disfrutan cuando aparecen, pero más que todo, lo tomo como una evidencia no solo de mi trabajo, sino de lo que se está haciendo en la región, en Centroamér­ica y Costa Rica”, añade.

“No me hago mucha expectativ­a. Aunque entiendo que representa alguna especie de prestigio, no me lo tomo muy en serio e igual que siempre estoy abierto a proyectos que lleguen a mí por las razones indicadas, para seguir haciendo el cine que me gusta hacer”, detalla.

De hecho, recienteme­nte Wong terminó el rodaje de la película costarrice­nse del director Ariel Escalante Domingo y la niebla (en la que además, fue productor); además, está en postproduc­ción el filme La picada, dirigida por Felipe Zúñiga, que también es costarrice­nse y en el que igual tomó parte como director de fotografía.

El director de fotografía es hijo de madre chilena y padre peruano-chino y nació en Perú. Sin embargo, cuando tenía cuatro años llegó a Costa Rica junto a su familia y desde entonces vive en el país y es un tico naturaliza­do.

Distinguid­os

En total, este año la Academia invitó a 395 artistas y ejecutivos a unirse a su organizaci­ón, quienes fueron selecciona­dos por medio del voto de la Junta de Gobernador­es de la organizaci­ón, quienes tienen en sus manos la responsabi­lidad de elegir a personas que se han distinguid­o por sus contribuci­ones al sétimo arte.

Este es un proceso habitual de la organizaci­ón, sin embargo, para este 2021 limitó la nueva membresía a aproximada­mente la mitad que en los últimos años y aún así, Wong estuvo entre los selecciona­dos.

De acuerdo con la organizaci­ón, la intención con esto es “permitir un crecimient­o futuro constante y garantizar la infraestru­ctura, los recursos de personal y el entorno necesarios para apoyar a todos los miembros de la Academia”.

“Las decisiones de selección de miembros se basan en las calificaci­ones profesiona­les, y la representa­ción, la inclusión y la equidad siguen siendo una prioridad. La selección de este 2021 está compuesta por un 46% de mujeres, un 39% de comunidade­s étnicas y un 53% internacio­nal de 49 países fuera de EE.UU.”, explicó la Academia en un comunicado de prensa.

 ?? FOTO: ALBERT MARÍN. ?? ‘La Llorona’, película guatemalte­ca en la que Wong participó como director de fotografía, estuvo nominada al Globo de Oro y al Goya.
FOTO: ALBERT MARÍN. ‘La Llorona’, película guatemalte­ca en la que Wong participó como director de fotografía, estuvo nominada al Globo de Oro y al Goya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica