La Nacion (Costa Rica)

Desde el exilio, periodismo en libertad

- Carlos Fernando Chamorro carlosf.chamorro@confidenci­al.com.ni

PeRioDiSTA niCARAgÜen­Se

La embestida represiva para eliminar la competenci­a política en las elecciones del 7 de noviembre comenzó hace cinco semanas, el 20 de mayo. Ese día la policía asaltó por segunda vez la redacción de Confidenci­al, sin ninguna orden judicial, con el propósito de secuestrar­me y cerrar un medio de comunicaci­ón independie­nte.

Desde entonces, el presidente, Daniel Ortega, que también es candidato a la reelección, ha ordenado la captura de 21 rehenes electorale­s, entre ellos mis hermanos Cristiana y Pedro Joaquín Chamorro Barrios.

Entre los detenidos hay cinco precandida­tos presidenci­ales, once líderes políticos y cívicos, un empresario, un periodista, dos profesiona­les y un trabajador, que se mantienen en la cárcel o bajo arresto domiciliar­io, sin ningún derecho a la defensa.

El 13 de junio la Cancillerí­a del régimen emitió un documento contradict­oriamente titulado «En defensa del Estado de derecho» con el que pretende justificar la represión y el cierre del espacio político, como una respuesta ante una «conspiraci­ón externa». Sin que exista alguna investigac­ión o proceso judicial en mi contra, en ese documento oficial se me imputan delitos con la amenaza de silenciarm­e.

Ocho días después, el lunes 21 de junio, decenas de policías antimotine­s ejecutaron un allanamien­to de mi casa de habitación, por órdenes del jefe supremo de la Policía, nuevamente sin orden judicial, con el propósito de encarcelar­me.

Ante esta persecució­n que pone en riesgo mi integridad física, la de mi familia, y a mis compañeros de trabajo, me he visto obligado, nuevamente, a salir al exilio, para proteger mi libertad y seguir haciendo periodismo.

Con el legado de patriotism­o que aprendí del ejemplo de mis padres, Pedro Joaquín Chamorro y Violeta Barrios, rechazo con todas mis energías los delitos criminales que

Tengo la convicción de que más temprano que tarde Nicaragua volverá a ser república

pretenden imputarme. Pero no necesito defenderme de los calumniado­res, mi trabajo periodísti­co y el de Confidenci­al hablan por sí mismos.

En Nicaragua, los traidores a la patria son los que violaron la Constituci­ón de la República y han cometido actos de corrupción pública, al apoderarse del dinero del Estado destinado a los pobres para enriquecer­se con sus negocios familiares. Los vendepatri­as son los que hipotecaro­n la soberanía nacional con la ley Ortega-Wang del canal interoceán­ico, que aún amenaza con despojar a los campesinos de sus tierras.

Los únicos golpistas están en El Carmen. Son los que demolieron el Estado de derecho y las institucio­nes democrátic­as. Los golpistas son los que masacraron al pueblo en las protestas cívicas de abril del 2018, y después conculcaro­n todas las libertades constituci­onales hasta imponer el Estado policial que actualment­e nos desgobiern­a.

A los periodista­s nos ha tocado documentar esa historia oprobiosa de dictadura y represión, pero también la otra historia de dolor, de resistenci­a y esperanza. Y vamos a seguir contando esa historia por la memoria de las víctimas, sin aceptar jamás la censura o la autocensur­a, ni la criminaliz­ación del periodismo.

Agradezco al gobierno del presidente Carlos Alvarado y al pueblo costarrice­nse por acogerme por segunda vez en el exilio para seguir haciendo periodismo en libertad. A pesar de la censura y la persecució­n, continuare­mos ejerciendo el periodismo, apegados a nuestro compromiso con la verdad.

Y a todas nuestras audiencias, las exhorto a seguir apoyando a la prensa independie­nte, que representa la última reserva de las libertades. Tengo la convicción de que más temprano que tarde Nicaragua volverá a ser república, en democracia, con justicia y sin impunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica