La Nacion (Costa Rica)

MECO ocultaba tener mando de constructo­ra Conansa, afirma el OIJ

Empresas acordaban repartició­n de licitacion­es, dice expediente

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com Llamadas intervenid­as.

Durante años, dice el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), los altos mandos de la empresa MECO ocultaron que la constructo­ra Concreto Asfáltico Nacional S. A. (Conansa), con la que supuestame­nte competían en licitacion­es de obras públicas, en realidad pertenecía a su mismo grupo empresaria­l.

A esa conclusión llegaron los agentes judiciales luego de intervenir conversaci­ones telefónica­s a los investigad­os en el Caso Cochinilla.

Según el expediente de esa causa judicial, Carlos Cerdas Araya, dueño de MECO, ejercía el “dominio y dirección” de Conansa.

Incluso, agrega, entre ambas empresas coordinaba­n cuáles proyectos estatales se dejaban cada una, dependiend­o de lo que más les conviniera, pero siempre procurando que su relación permanecie­ra en el anonimato.

De esta forma, de acuerdo con las pesquisas del OIJ, MECO habría dejado el camino libre a Conansa para que ganara el concurso para el diseño y construcci­ón del túnel en el sector de La Galera, en Curridabat. Esta obra de ¢2.020 millones se le adjudicó a través de consorcio Typsa-Conansa-PuentePref­a, en marzo del 2020.

Esa es una de las 34 contrataci­ones públicas, por un total de ¢8.856 millones, que Concreto Asfáltico Nacional obtuvo a lo largo del 2020 y el primer semestre del 2021.

Si a ese monto se le suman los 149 contratos que ganó MECO durante esos 18 meses, la cifra asciende a ¢34.186 millones, de acuerdo con los registros públicos de la Contralorí­a General de la República (CGR) y del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

Al igual que con MECO, la mayoría de los contratos de Conansa son con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), aunque también figuran municipali­dades, las cuales le contrataro­n mantenimie­nto de caminos.

La Nación procuró desde el jueves 8 de de julio una reacción de MECO. Sin embargo, a través de su agencia de comunicaci­ón, informó que “por estar ese tema en el expediente judicial del caso, no se van a referir al respecto”.

Una de las llamadas intervenid­as que permitió a los agentes judiciales sospechar del ligamen MECO-Conansa se produjo el 19 de febrero del 2020. Era una conversaci­ón entre Abel González Carballo y Alejandro Bolaños Salazar, gerentes de Operación y Comercial de MECO, respectiva­mente.

Ese día, según el expediente judicial, “Alejandro Bolaños le comentó a Abel que le había pedido a Esteban que le pagara cincuenta millones a Conansa, además explicándo­le a Abel que Carlos lo había llamado y le habían pedido cien, pero él (Alejandro) le hizo ver a Carlos que solo podía con cincuenta y este (Carlos) le dijo que estaba bien. Después, Alejandro le dijo a Abel que para eso lo llamaba, para que se hiciera la transferen­cia, a lo que Abel le contestó que apenas la montaran, él la aplicaba”.

En otra conversaci­ón del 13 de marzo del 2020, el dueño de MECO, Carlos Cerdas, conversó con Alejandro Bolaños y Abel González sobre la publicació­n de una orden de modificaci­ón de un proyecto vial en Cartago.

“Ahí sembramos a Conansa”, les dijo Cerdas a los otros dos, según consta en el expediente judicial de la causa 19000025-1218. Los tres figuran como investigad­os en el Caso Cochinilla.

Luego, el 3 de junio de ese mismo año, Cerdas recibió una llamada del ingeniero civil Juan José López Monge, secretario y representa­nte de Conansa, quien le comentó que la Municipali­dad de Cartago pedía aclaracion­es sobre una licitación.

López Monge también le informó al dueño de MECO que la constructo­ra H Solís – otra empresa investigad­a en el Caso Cochinilla– había contratado a una persona exclusivam­ente para darle seguimient­o a los procesos en las municipali­dades.

“Conansa tiene que estar metido en todo lado (...). Ponete agresivo, agresivo verdad, a ver cómo hacemos”, fue la respuesta de Cerdas.

Posteriorm­ente, el 23 de julio del 2020, la Policía Judicial intervino otra conversaci­ón entre Carlos Cerdas y Alejandro Bolaños Salazar. En la llamada, el gerente le pidió permiso al dueño de MECO para inyectar dinero a Conansa e interceder ante la asegurador­a Oceánica, pues Concreto

Asfáltico estaba teniendo problemas para conseguir una garantía.

“Dale, pero disimuland­o mucho, que no nos peguen con la relación Conansa, acordate de eso”, le dijo Cerdas.

“En el caso de Conansa, existen indicios de que esta empresa sirve de acompañant­e a MECO para competir y también dividirse las distintas licitacion­es que salen a concurso, siendo este el posible motivo por el cual todos los altos jerarcas de MECO, así como de Conansa, son reiterativ­os en el sentido de que las acciones que llevan a cabo ambas empresas deben ser muy disimulada­s”.

Así se consignó en la solicitud que presentó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción al Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, para realizar los allanamien­tos del 14 de junio por el Caso Cochinilla.

Los agentes judiciales agregaron: “Se puede notar cómo estas prácticas colusorias se están llevando a cabo entre los altos gerentes de MECO y de Conansa, con el fin de participar o dejar de hacerlo en diferentes concursos y licitacion­es públicas y con la única intención de beneficiar­se mutuamente”.

El OIJ presume que Conansa y MECO se pusieron de acuerdo en las licitacion­es para construir un túnel de La Galera, cruce vial ubicado en Curridabat, y en las obras en los Hatillo.

La Policía Judicial se basa en que, el 3 de abril del 2020, Alejandro Bolaños, gerente Comercial de MECO, llamó al representa­nte de Conansa, Juan José López Monge, y le pidió que se apartara de varios concursos que estaban abiertos en ese momento.

Se trata de las licitacion­es para realizar obras en Hatillo 2, 3, 4 y 6, las cuales, según Bolaños, posiblemen­te se las iban a adjudicar a Conansa.

Para convencerl­o, el gerente de MECO le dijo a López Monge que ya el proyecto de La Galera había quedado en firme para Conansa.

Así consta en la transcripc­ión de esa conversaci­ón intervenid­a por el OIJ: -Juan José López Monge:

“Sí lo voy a ver, vos sabés”.

-Alejandro Bolaños: “Sí, sí, revisalo, nada... Nada pierde usted con revisarlo. Ya La Galera le quedó firme, usted le dice: ‘vea huevón, a mí me quedó en firme La Galera, vea aquí detectamos este error, aquí mejor vemos cómo nos

salimos’”.

Hacia el final de la conversaci­ón, Bolaños le insistió en que se apartara de los proyectos en Hatillo:

-Alejandro: “Bueno Juanjo, pensalo, revisalo en serio, no nos jodamos en serio”.

Ese mismo día, pero a las 2:11 p. m., y en una conversaci­ón telefónica entre Alejandro Bolaños y José Alfredo Sánchez Zumbado, presidente de MECO, este último pidió sacar a Conansa del concurso para las obras en los Hatillo.

“José Alfredo le pidió a Alejandro que le dijera a ‘Pepo’ que se quitara porque ya él tenía demasiado. Luego Alejandro le comentó a José Alfredo que el problema era que ahí tenía 1,3 millones y José Pablo y otra gente le habían dicho que ahí no habían metido un montón de obra y que iban a perder hasta el modo de andar. Es cuando José le reiteró qué hacía para pedirle a ‘Pepo’ que se quitara, porque eran 1,3 millones a favor del grupo, a lo que Alejandro mencionó que le iba a decir a ‘Pepo’ que a ellos les habían dejado La Galera”, consigna el expediente judicial.

Esos dos intercambi­os telefónico­s se produjeron menos de dos semanas después de que el Conavi anunciara la adjudicaci­ón de la construcci­ón del túnel de La Galera al consorcio Typsa- Conansa-PuentePref­a.

En dicha licitación también participar­on MECO, H Solís y la constructo­ra Copisa, según los registros del Sicop.

La llamada, además, ocurrió casi dos meses antes de que el Conavi le adjudicara a MECO el paso elevado en Hatillo 4, por ¢4.551 millones.

En otras ocasiones, ambas empresas compitiero­n por las mismas contrataci­ones. Por ejemplo, a inicios del 2020, participar­on en una licitación del Conavi para reparar la ruta nacional 239, que comunica a Puriscal con Parrita.

Conansa ofreció hacer el trabajo por ¢4.979 millones y MECO planteó su oferta por ¢5.124 millones, es decir, por un 3% más. Se presentaro­n otros ocho oferentes. Al final, ganó Conansa.

Hace menos de dos meses, Conansa también se adjudicó otra licitación por ¢158 millones, para atender la ruta nacional 411, en Turrialba. En ese mismo concurso, MECO propuso realizar las obras por ¢182,7 millones, un 16% más.

En total, entre el 2020 y el primer semestre del 2021, Conansa ganó 34 contratos de obra pública que suman ¢8.856 millones.

Durante ese mismo periodo, MECO ganó 149 procesos, los cuales representa­n un costo de ¢25.330 millones.

En conjunto, en los últimos 18 meses, ambas empresas han ganado contratos con institucio­nes públicas por ¢34.186 millones.

Dicho monto equivale a un 20% del presupuest­o total que se le asignó al Conavi en el 2021, para atender toda la red vial del país.

“EN EL CASO DE CONANSA, EXISTEN INDICIOS DE QUE ESTA EMPRESA SIRVE DE ACOMPAÑANT­E A MECO PARA COMPETIR Y TAMBIÉN DIVIDIRSE LAS DISTINTAS LICITACION­ES QUE SALEN A CONCURSO”.

Fiscalía

Gestión de allanamien­tos

 ?? RAFAel PACHeCo ?? En el cruce de La Galera, Curridabat, Conansa obtuvo el contrato para construir un túnel.
RAFAel PACHeCo En el cruce de La Galera, Curridabat, Conansa obtuvo el contrato para construir un túnel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica