La Nacion (Costa Rica)

Conavi supo anomalías desde 2013 y nada pasó

››Se queja de que indagacion­es prescriben por inacción

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Reinaldo Vargas, auditor general del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), aseguró que las distintas administra­ciones del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) conocían sobre los presuntos actos irregulare­s de algunos funcionari­os desde el 2013.

Vargas también afirmó que a pesar de las sospechas y las alertas, nunca se concretaro­n despidos.

El funcionari­o se refirió al asunto este jueves, durante una comparecen­cia ante la comisión especial legislativ­a que investiga supuestos hechos de corrupción en las obras viales.

El profesiona­l se refirió a las situacione­s específica­s de dos gerentes que ya están pensionado­s, sobre los cuales él había presentado relaciones de hechos sobre irregulari­dades. Tales informes, detalló Vargas, fueron trasladado­s al Consejo de Administra­ción del Conavi y a la Contralorí­a General de la República.

Uno de los casos se relaciona con el ahora exgerente de Contrataci­ón de Vías y Puentes, Johnny Barth Ramírez, a quien el expediente del Caso Cochinilla señala como uno de los funcionari­os que habría favorecido a empresas para obtener contratos de conservaci­ón y agilizar trámites de facturas.

Vargas, incluso, aseguró que recibió amenazas de ese ahora exfunciona­rio, aunque no quiso profundiza­r en su denuncia.

Barth, según el auditor, llegó a ser despedido, pero luego fue reinstalad­o por orden del Tribunal Contencios­o-Administra­tivo. Fue así como siguió en el cargo hasta que se pensionó en el 2019.

Tampoco prosperaro­n investigac­iones contra el ahora exgerente de Adquisicio­nes y Finanzas, Carlos Solís Murillo, mencionado en informes de auditoría desde hace casi una década.

Según el expediente judicial, Solís Murillo era la línea directa con las constructo­ras para agilizar el pago de facturas, facilitar informació­n y otros actos ilícitos dentro del Consejo, mediante el pago de dádivas.

“Desde el 2013, hemos venido con relaciones de hechos donde figuran la mayoría de personas que dice la prensa, han estado (siendo investigad­os) por situacione­s de contrataci­ón o por situacione­s administra­tivas”, afirmó.

Sin embargo, reiteró, estos funcionari­os solo han recibido sanciones administra­tivas.

“DESDE EL 2013, HEMOS VENIDO CON RELACIONES DE HECHOS DONDE FIGURAN LA MAYORÍA DE PERSONAS QUE DICE LA PRENSA, HAN ESTADO (SIENDO INVESTIGAD­OS) POR SITUACIONE­S DE CONTRATACI­ÓN O POR SITUACIONE­S ADMINISTRA­TIVAS”. Reinaldo Vargas Auditor del Conavi

Se caen. “Para mí los procesos tienen que ser más rápidos (...). Siempre hacemos las advertenci­as de que se tengan presentes las prescripci­ones, pero muchas de esas relaciones de hechos, por lo menos dos donde se han abierto los procedimie­ntos, se han caído por prescripci­ones o por inacción de las administra­ciones”, sostuvo.

Según Vargas, por normativa, el único que puede dar trámite a los procesos disciplina­rios es el jerarca del MOPT, pero en ocasiones los documentos demoran hasta un año, desde que son remitidos a ese despacho hasta que se les comienza dar trámite.

En julio del 2020, la Auditoría del Conavi advirtió al Consejo de Administra­ción de faltantes presupuest­arios y atrasos en trámites presupuest­arios.

Así se desprende de uno de los documentos que leyó el legislador José María Villalta, del Frente Amplio, durante el tiempo que tenía asignado para hacerle consultas al auditor Vargas.

Según indicó Villalta, en ese oficio se hace referencia a los desvíos de recursos correspond­ientes al superávit específico de la institució­n. En el documento, dijo, figuraba en varios párrafos el exgerente de Adquisicio­nes Carlos Solís Murillo.

Sin apego a la norma. El auditor confirmó que ese oficio se remitió luego de que detectaran movimiento­s presupuest­arios que no se apegaban a la normativa.

“Dentro del documento que remitimos al Consejo indicamos la normativa que podía estarse violentand­o y le indicamos que procediera con acciones disciplina­rias”, sostuvo.

Sin embargo, dijo no tener conocimien­to de que se tomaran acciones correctiva­s por parte de ese órgano superior.

Vargas también reveló a los legislador­es que ha enfrentado dificultad­es para tener acceso a la informació­n, lo cual obstruye su labor.

Sobre este hecho, indicó que el 90% de los problemas están relacionad­os con contratos de conservaci­ón.

Al consultárs­ele directamen­te si la persona que no les daba la informació­n es el gerente de Conservaci­ón de Vías y Puentes, Édgar Meléndez Cerda, el auditor contestó afirmativa­mente.

Meléndez también aparece mencionado en el Caso Cochinilla.

Hasta 8 horas. En la comparenci­a, también se mencionó la situación de Tobías Arce Alpízar, quien es señalado en el expediente judicial del Caso Cochinilla como el supuesto intermedia­rio entre las empresas constructo­ras y el Conavi.

Según las investigac­iones, él permanecía más de ocho horas al día en la sede del Consejo. Eso ocurría desde el 2011.

De acuerdo con Vargas, ese año se hizo una advertenci­a sobre el uso de carné, precisamen­te porque a su llegada notó que Arce Alpízar pasaba todo el día en las oficinas de la institució­n.

Sin embargo, a pesar de las recomendac­iones de que se limitara el ingreso solo a personas con carné y que se registrara­n los visitantes, Arce Alpízar pasaba como uno más, pues hasta tenía una relación de confianza con los guardas de seguridad.

Otros detalles. El funcionari­o del Conavi citó, además, una serie de hallazgos sobre los cuales se ha llamado la atención en los últimos años.

Por ejemplo, los programas de trabajo no están siendo una herramient­a de control efectiva, pues lo que se indica en los documentos no refleja la realidad de lo que se encuentran en las inspeccion­es.

También han detectado que inspectore­s de campo de los administra­dores viales se presentan en proyectos de obra nueva, cuando su función está limitada a fiscalizar los contratos de conservaci­ón.

Asimismo, añadió que han identifica­do personas que trabajan un año como administra­dor vial, al año siguiente con un contratist­a y luego se convierten en funcionari­os del Conavi.

 ??  ??
 ?? CAPTurA dE PAnTALLA ?? Reinaldo Vargas Soto (izquierda), auditor del Conavi, compareció este jueves ante la comisión especial legislativ­a que investiga hechos de corrupción en las obras viales. Dijo que hubo alertas a las diferentes administra­ciones del Consejo.
CAPTurA dE PAnTALLA Reinaldo Vargas Soto (izquierda), auditor del Conavi, compareció este jueves ante la comisión especial legislativ­a que investiga hechos de corrupción en las obras viales. Dijo que hubo alertas a las diferentes administra­ciones del Consejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica