La Nacion (Costa Rica)

Diputado del PUSC en estado grave por covid-19

Asamblea Legislativ­a suspendió sesión al recibir reporte; lleva 2 meses en hospital

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los jefes de las fracciones políticas acordaron este jueves someter a votación en segundo debate el préstamo de $1.778 millones del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), lo más pronto posible.

Este crédito va de la mano con una agenda de proyectos de ajuste fiscal pactada entre el país y el FMI, con el fin de sanear las finanzas públicas.

Allanó el camino a la votación la renuncia de Ottón Solís al cargo de representa­nte ante la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentada el miércoles.

El lunes pasado, las bancadas legislativ­as se negaron a que el crédito entrara en la agenda de plenario mientras el presidente, Carlos Alvarado, no echara atrás en la designació­n del fundador del Partido Acción Ciudadana (PAC) en el organismo multilater­al.

La jefa de la fracción de Liberación Nacional (PLN), María José Corrales, reveló que su partido propuso una agenda de proyectos alternativ­a. Ante la renuncia de Solís, ella negó que su partido hubiese bloqueando el avance de la agenda del FMI.

Ahora con la renuncia en firme, los jefes acordaron permitir el avance del crédito.

Para eso, en la sesión del pleno, las fracciones parlamenta­rias aprobaron una “moción de posposició­n”, que modifica el orden usual de la sesión de ese órgano, y define cuáles proyectos de ley se tramitan.

No obstante, la sesión de este jueves se levantó, por acuerdo de todas las fracciones, ante la noticia de un empeoramie­nto de la salud del legislador de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Peña, por la covid-19.

Oposición. En cuanto al desenlace del caso de Ottón Solís, el independie­nte Jonathan Prendas alegó que el exministro y exdiputado se había opuesto al ingreso de Costa Rica ante la OCDE, lo que el fundador del PAC califica de mentira.

En el plenario, el oficialist­a Víctor Morales Mora tildó a Prendas de mentiroso.

En el caso del PLN, la bancada se centró en que el nombramien­to se hizo de manera ilegal, puesto que la ley de adhesión de Costa Rica a la OCDE, en su artículo 4, establece que el representa­nte debía ser sugerido por el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y nombrado por el Consejo de Gobierno.

Sin embargo, los ministros rechazaron la propuesta de Comex de mantener como representa­nte a Manuel Tovar y acogieron la propuesta de Carlos Alvarado, que era Solís Fallas.

 ?? AArÓn SEQuEirA ?? Panorámica de la reunión realizada por los diferentes jefes de fracción de la Asamblea Legislativ­a este jueves.
AArÓn SEQuEirA Panorámica de la reunión realizada por los diferentes jefes de fracción de la Asamblea Legislativ­a este jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica