La Nacion (Costa Rica)

Diputados mantienen voto de censura a ministros por nombrar a Solís en OCDE

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados mantienen prevista, para el martes próximo, la discusión de un voto de censura contra los 22 ministros que se inclinaron a favor de nombrar a Ottón Solís como representa­nte ante la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este jueves, la presidenta legislativ­a, la liberacion­ista Silvia Hernández, les consultó al menos en cinco ocasiones a los jefes de oposición qué harán con su propuesta, luego de que Solís renunciara al cargo el miércoles pasado.

La jerarca obtuvo respuesta hasta después de insistir en varias ocasiones.

La idea seguirá vigente en tanto los miembros del Partido Liberación Nacional (PLN), principale­s promotores de la censura, definen qué postura tomarán frente a los últimos acontecimi­entos.

Al plantear su consulta, Hernández sugirió que la renuncia de Solís al cargo en OCDE podría significar que la moción ya hubiese perdido interés o relevancia.

La propia presidenta del Congreso aparece como firmante de esa moción, junto con casi todos los legislador­es del PLN.

En su iniciativa, los proponente­s alegan que los ministros habrían incumplido el artículo 4 de la ley 9981, Ley de ratificaci­ón del acuerdo sobre los términos de adhesión a la OCDE.

Dicho artículo establece que el representa­nte ante el organismo multilater­al será nombrado por el Consejo de Gobierno por iniciativa del Comex, y que la delegación permanente del país ante la OCDE formará parte de ese ministerio.

Los parlamenta­rios reclaman que el ministro de Comercio Exterior planteó en sesión del Consejo de Gobierno, del 6 de julio, mantener al actual representa­nte Manuel Tovar, a causa de su conocimien­to acumulado.

Para censurar ministros de Estado, la Constituci­ón Política exige los votos favorables de dos tercios del plenario, o sea, 38 congresist­as.

Silencio y respuesta. “Quisiera saber si se va a mantener la moción o no. O, si no se va a mantener, ¿podemos agendar temas para ese día?”, preguntó Hernández este jueves a los jefes de la oposición.

Ante el silencio, la jefa del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido, dijo: “Me parece evidente, presidenta, que no le quieren contestar la pregunta. En ese caso, podríamos esperar qué determinan las fracciones y, en función de eso, operamos para el martes”.

La jerarca del Directorio les recordó a los jefes que esa reunión era el espacio adecuado para definir el asunto.

José María Villalta, legislador del Frente Amplio, quien no firmó la moción del voto de censura, señaló que en caso de que no se discutiera la propuesta, estaba de acuerdo en avanzar con la agenda prevista de proyectos.

“No creo que proceda el voto de censura. La divergenci­a política ya fue zanjada y lo lógico es que se asuma que esa moción perdió interés actual”, aseveró.

El fabricista Jonathan Prendas alegó que la moción de censura se sustenta en una decisión del Consejo de Gobierno que, “para muchos expertos, quienes estuvimos en la Comisión de OCDE y la oposición, fue ilegal”.

“Lo que pasó ayer (miércoles) es que la persona renuncia, pero nunca pasó, no que haya trascendid­o, que el Consejo de Gobierno haya echado para atrás en lo que hizo. El acto ilegal, en sí, está en firme y se dio. Es un precedente inconvenie­nte”, apuntó.

La jefa liberacion­ista, María José Corrales, adujo que tanto Villalta como Prendas tenían razón, pero alegó que la moción está firmada por la mayoría de los verdiblanc­os.

 ?? MELiSSA FErnÁndEZ ?? El economista Ottón Solís renunció, el pasado miércoles, al cargo de representa­nte de Costa Rica ante la OCDE.
MELiSSA FErnÁndEZ El economista Ottón Solís renunció, el pasado miércoles, al cargo de representa­nte de Costa Rica ante la OCDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica