La Nacion (Costa Rica)

Hacienda propone dos exoneracio­nes a tributo a las casas de lujo

››Actualment­e, el impuesto se cobra a las valoradas en más de ¢133 millones

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El Ministerio de Hacienda introducir­á dos exoneracio­nes en el proyecto de ley que modificarí­a el impuesto a las casas de lujo.

La idea original del plan es cobrar un tributo anual del 0,5% sobre el valor a las viviendas que superen los ¢150 millones, una vez sumada la construcci­ón más los metros cuadrados de terreno que albergan el área de la edificació­n.

La primera de las exclusione­s planteadas por Hacienda tiene que ver con el peso de los terrenos dentro del valor total de las propiedade­s.

No tendrían que pagar el tributo las casas valoradas en menos de ¢210 millones, siempre que el costo del terreno supere un 40% del avalúo correspond­iente.

Así, por ejemplo, quedaría exento el dueño de una propiedad con un valor total de ¢200 millones, en la que el terreno donde se ubica la construcci­ón cuesta ¢80 millones y la edificació­n ¢120 millones.

El resto del área del terreno o finca no será tomado en cuenta en el cobro del arancel. Así quedó plasmado desde que se presentó la iniciativa de ley a principios de año.

En cambio, sí tendría que sufragar el impuesto el dueño de una propiedad valorada en ¢160 millones, por ejemplo, en la que el terreno cuesta ¢45 millones y la construcci­ón ¢115 millones, pues el precio de la tierra representa un 28% del total.

Con el esquema planteado, el dueño de una propiedad de ¢155 millones podría cancelar impuesto a casas de lujo, mientras que el de una de ¢200 millones quedaría exonerado, aunque las construcci­ones de ambos cuesten los mismo: unos ¢100 millones.

Así ocurriría si el terreno equivale a un 35% del valor total en el caso del primero, pero en el segundo la tierra correspond­e a un 50%. La diferencia está en el peso relativo de la finca dentro de la propiedad.

Herencias. La segunda exoneració­n formulada por Hacienda es excluir del impuesto a los propietari­os que hayan recibido los inmuebles en herencia antes del 1.° de marzo del 2021.

Al respecto, el ministro del ramo, Elian Villegas, afirmó que los cambios obedecen a las críticas a la iniciativa.

“Una de las críticas al proyecto es que existe una gran cantidad de propiedade­s que fueron heredadas y, normalment­e, nos dicen que pertenecen a alguna señora que quedó en condición de viudez y que sería una barbaridad cobrar ese impuesto que ella no podría pagar.

”Entonces, la decisión es simple. Todas esas personas no van a tener que pagar ese impuesto en tanto hayan recibido como herencia esa propiedad antes del 1.° de marzo 2021. Eso se está establecie­ndo así precisamen­te para responder así a esa crítica”, declaró el funcionari­o sobre el primer cambio.

En cuanto al valor del lote y la casa, continuó Villegas, la crítica recibida es que habrá terrenos que son muy valiosos con una construcci­ón de menos valor.

En esos casos, añadió, algunos objetan que se estaría pagando tributo por una casa que no es de lujo, pero cuyo lote es muy costoso.

“Aquí estamos plateando una formulita muy sencilla. Estamos diciendo que en aquellos casos donde el valor del terreno sea más de un 40% del valor del inmueble total, es decir, lo que es propiament­e la casa más el terreno, en esa casa no se aplicaría el impuesto en tanto no pase de los ¢210 millones”, adujo.

Según la presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso, Franggi Nicolás, hay preocupaci­ón por incluir el terreno en el cálculo para pagar el impuesto.

“Eventualme­nte, podría repercutir en gente que están en condicione­s de clase media”, consideró días atrás la legislador­a liberacion­ista.

La iniciativa, que forma parte de la agenda de ajuste fiscal negociada por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), modificarí­a el esquema de cobro actual del impuesto a las casas de lujo.

Actualment­e, el rubro se cobra a casas valoradas en más de ¢133 millones con una tasa progresiva anual que oscila entre el 0,25% y el 0,55% del valor de la propiedad.

Con la reforma, la cartera hacendaria aplicaría un solo tributo del 0,5%.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? El ministro de Hacienda, Elian Villegas, argumenta que el proyecto de ley sobre casas de lujo no afectaría ni al 2% de las propiedade­s en nuestro país.
RAFAEL PACHECo El ministro de Hacienda, Elian Villegas, argumenta que el proyecto de ley sobre casas de lujo no afectaría ni al 2% de las propiedade­s en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica