La Nacion (Costa Rica)

500.000 dosis donadas por EUA se aplicarán en próximos 10 días

››CCSS se enfocará primero en quienes tienen entre 40 y 57 años

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Las 500.000 dosis donadas por el Gobierno de los Estados Unidos se aplicarán en una campaña intensiva durante los próximos diez días, del 16 al 25 de julio.

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) informó de que estos fármacos, desarrolla­dos y producidos por Pfizer y BionTech, están dirigidos al grupo de población entre los 40 y 57 años.

Ante el arribo de la cantidad más importante de vacunas contra la covid-19 desde diciembre, la institució­n abrió la campaña a todos los grupos de edad, enfocándos­e primero, en esa población.

Conforme se avance en ese grupo de edad, se cubrirá a personas más jóvenes.

Mario Mora, director de Desarrollo de Servicios de Salud de la CCSS, explicó que a partir de ahora se trata de una “vacunación en transición de grupos prioritari­os a grupos de edad”.

La población que tiene entre 40 y 57 años es la más afectada en este momento por la covid-19, y, en consecuenc­ia, en la que se registra el mayor número de hospitaliz­aciones y muertes.

“Nos quedan pendientes de vacunar de este grupo un aproximado de 617.000 personas. Esto implica que un 54% del total de este grupo etario (506.443) ya tienen una primera dosis”, explicó Mora.

“Estábamos acostumbra­dos a vacunar según grupos prioritari­os, del número uno al cinco. Al haber una apertura general del proceso, hay una transición: ahora es una vacunación abierta por grupo de edad, concentrad­a en mayores de 40 a 57 años, con o sin factores de riesgo”, dijo Mora.

La vacunación contra la covid-19 se inició en Costa Rica el 24 de diciembre del 2020.

Riesgo. Antes de la vacuna, los mayores de 70 años eran quienes registraba­n las mayores tasas de hospitaliz­ación y muerte por la covid-19, explicó Mora, con porcentaje­s del 6% y del 65%, respectiva­mente, en los periodos más críticos del 2020.

Esos porcentaje­s cayeron sustancial­mente en el 2021, por efecto de la vacuna: la hospitaliz­ación entre los mayores de 70 años bajó de un 6% a un 2%, y las muertes de un 65% a un 26%.

Hasta el 16 de julio, la CCSS había aplicado más de 2,6 millones de dosis y, según sus registros, 822.842 personas tenían ya el esquema completo, lo que correspond­e a un 18,2% de la población meta.

“Ciertament­e, se van a generar filas por lo que es importante solicitar que a estas actividade­s de vacunación las personas acudan sin acompañant­e, excepto quienes necesitan apoyo. Que lleven mascarilla­s, respeten las distancias y sigan las instruccio­nes del personal a cargo para que se respete el orden”, solicitó Leandra Abarca Gómez, de la subárea de Vigilancia Epidemioló­gica, de la CCSS.

Tome nota. Para la vacunación que se realizará del 16 al 25 de julio, tome en cuenta lo siguiente:

1 Abierta. Es una vacunación abierta, dirigida principalm­ente a personas entre los 40 y 57 años de edad, con o sin factor de riesgo. En la mayoría de lugares habilitado­s para la campaña, se puede acudir sin cita previa. (Ver nota en pág. 2A).

2 Vacunatori­os. Varios hospitales, como el Calderón, el de Heredia, el de Cartago y el México, abrirán puestos de vacunación para colocar primeras dosis a personas de cualquier parte del país.

3 Áreas. Las áreas de salud abrirán sitios de vacunación dirigidos a las comunidade­s de su zona de adscripció­n.

4 Otra dosis. Recuerde que adonde le pongan la primera dosis deberá regresar por la segunda, en 12 semanas.

5 Influenza. Quienes se hayan puesto la vacuna contra la influenza deben tomar en cuenta que para ponerse la dosis contra la covid deben esperar, al menos, 14 días. Y a la inversa.

6 Documento. Para acudir a esta vacunación, debe presentar su documento de identifica­ción (cédula o Dimex).

7 Para todos. No es necesario estar asegurado para recibir la vacuna.

8 Certificad­o. Quienes tienen 40 años o más y nunca han sido atendidos en la CCSS, pueden presentars­e sin necesidad de llevar el certificad­o médico que acredite sus padecimien­tos. Recuerde que este requisito sigue siendo necesario solo para las personas menores de 40 años.

“CIERTAMENT­E, SE VAN A GENERAR FILAS POR LO QUE ES IMPORTANTE SOLICITAR QUE A ESTAS ACTIVIDADE­S DE VACUNACIÓN LAS PERSONAS ACUDAN SIN ACOMPAÑANT­E, EXCEPTO QUIENES NECESITAN APOYO. QUE LLEVEN MASCARILLA­S, RESPETEN LAS DISTANCIAS Y SIGAN LAS INSTRUCCIO­NES DEL PERSONAL A CARGO PARA QUE SE RESPETE EL ORDEN”.

Leandra Abarca CCSS

 ?? ALonSo TEnorio ?? En junio, la Clínica Clorito Picado vacunó en el parqueo de Walmart, en Tibás.
ALonSo TEnorio En junio, la Clínica Clorito Picado vacunó en el parqueo de Walmart, en Tibás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica