La Nacion (Costa Rica)

Estado defiende intervenir humedal para construir la carretera a San Carlos

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Representa­ntes de diferentes institucio­nes estatales defendiero­n, este jueves, la posibilida­d de intervenir un humedal localizado en la zona donde se construye la carretera a San Carlos.

Así lo apuntaron en la audiencia citada por la Sala IV para conocer los argumentos de las partes en una acción presentada por los ambientali­stas Allan Astorga y Álvaro Sagot, en el 2016.

Los accionante­s reclaman que se declaren inconstitu­cionales varios artículos del decreto ejecutivo 39838-Minae, de junio de 2016, que autoriza la “intervenci­ón controlada” de humedales para permitir obras constructi­vas.

En el caso de la vía a San Carlos, el trazado surca un humedal en el sector de La Culebra, en el distrito de Buena Vista.

De acuerdo con los accionante­s, la decisión del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) para dar espacio a la ejecución de la obra viola los artículos 7, 21, 50 y 189 de la Constituci­ón Política.

Además, indicaron que la Convención Internacio­nal Ramsar, de protección de los humedales, subraya que estos son vitales para la superviven­cia humana, al ser fuente de diversidad biológica, de agua y de productivi­dad primaria.

También, son reservorio­s de carbono y son muy importante­s para el control de inundacion­es.

Por su parte, en representa­ción del Estado, la Procuradur­ía General de la República (PGR), enfatizó en que “no todos los humedales son áreas silvestres protegidas ni patrimonio natural del Estado”.

Citaron el voto 3855 del 2016 de la propia Sala IV en el cual se excluyó del régimen de patrimonio nacional del Estado al sistema de humedales del sistema marino cuya profundida­d sea de hasta 6 metros y que no tengan relación con ecosistema­s boscosos.

Pedido. La Procuradur­ía sugirió hacer extensiva la interpreta­ción hecha en ese voto al caso de la vía, para excluir del patrimonio natural del Estado otros humedales que son meramente acuáticos y que no tengan relación con ecosistema­s boscosos.

“Las disposicio­nes que se impugnan del decreto 39.838 no son inconstitu­cionales siempre y cuando se hagan diferentes considerac­iones. La convención Ramsar, si bien es cierto establece una obligación general de proteger los ecosistema­s de humedal, no establece una prohibició­n absoluta para realizar obras de infraestru­ctura nacionales”, expresó Elizabeth León, representa­nte de la PGR.

“El punto central de esta acción está en precisar que no todos los humedales son áreas silvestres protegidas ni patrimonio natural del Estado.

”Son áreas silvestres protegidas aquellas que hayan sido declaradas como tal y son patrimonio natural del Estado aquellos humedales que se ubiquen en bienes demaniales que sean propiedad del Estado o sus institucio­nes y que contengan ecosistema­s boscosos”, manifestó León.

El ente procurador añadió que el régimen legal del Estado tampoco prevé una prohibició­n de desarrolla­r infraestru­ctura en los humedales, sino la posibilida­d de autorizar ciertas obras siempre que se lleven a cabo evaluacion­es de impacto ambiental.

Agregó que el decreto 39.838 sí posee instrument­os para mitigar los posibles impactos, como una aclaratori­a de convenienc­ia nacional, un estudio de impacto ambiental y un estudio del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón y el aval que tiene que dar este.

 ?? ALonSo TEnorio ?? La vía entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos se inició en 2005 y a la fecha sigue sin terminarse.
ALonSo TEnorio La vía entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos se inició en 2005 y a la fecha sigue sin terminarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica