La Nacion (Costa Rica)

Vuelta al futuro

- Eduardo Ulibarri PERIODISTA Y ANALISTA radarcosta­rrica@gmail.com

Superada, tras su renuncia, la refriega política que generó el nombramien­to de Ottón Solís representa­nte ante la OCDE, es hora de que la Asamblea Legislativ­a regrese al futuro:

del país, aclaro. Esto implica concentrar­se en las iniciativa­s capaces de impulsar estabilida­d y desarrollo, aunque sin renunciar al control político ni desconocer que estamos en época electoral.

Como el tiempo apremia y la atención falta, se impone ser selectivos, con clara noción de tiempos, costos y beneficios. Por esto, propongo dar prioridad a dos iniciativa­s: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el tren eléctrico metropolit­ano.

Al texto del convenio ya solo le falta el segundo debate. Espero que alcance los 38 votos requeridos y se allane el camino para seguir con los proyectos que le darán sustento. Por el momento, el de empleo público, su santo grial, está en consulta de constituci­onalidad.

Completar la ruta es clave no solo por el crédito del FMI. Tan o más importante es que bajarán los intereses para el financiami­ento público y privado, y podremos avanzar en la ruta hacia la consolidac­ión fiscal. Sin ella, la reactivaci­ón económica, de darse, será anémica. Por suerte esta discusión ha madurado sustancial­mente, y ha superado muchos escollos politiquer­os. No ocurre lo mismo con la otra prioridad.

El tren aún está detenido frente a un campo minado por la demagogia, pero quienes buscan descarrila­rlo cada vez tienen menos municiones. Nunca un proyecto de infraestru­ctura ha contado con estudios tan prolijos ni con financiami­ento multilater­al en mejores condicione­s, tanto del BCIE como del Fondo Verde de las Naciones Unidas. El primero prestó $550 millones; el segundo, $250 millones. El interés promedio de ambos será del 1,9 % en las condicione­s actuales, con períodos de gracia de cinco y diez años, respectiva­mente. Además, el Banco donó $1 millón y el Fondo, $21,3 millones.

El BID ha avalado su sustento técnico y financiero. El impacto fiscal inmediato será positivo. Y el Incae ha detallado sus múltiples beneficios para el ambiente, la reactivaci­ón, la producción, los territorio­s y la calidad de vida. Por tanto, no hay razón lógica alguna para mantener frenados los créditos. Aprobarlos es una de las mejores apuestas por el futuro que podrían hacer los diputados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica