La Nacion (Costa Rica)

Vacuna de Johnson & Johnson protege con una sola dosis

››una viróloga y un farmacéuti­co llaman a confiar en ese fármaco

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com Refuerzo.

La vacuna contra covid-19 de Johnson & Johnson fue la más buscada por los costarrice­nses que viajaron a Estados Unidos a inocularse, pues al ser de una sola dosis, permitía hacer un único viaje.

Aeropuerto­s como el de Miami o el de Orlando, en Florida, incluso ofrecen este fármaco sin salir de la terminal, con lo que no hacía falta siquiera buscar un lugar para pasar la noche.

Los ticos tuvieron acceso a esta vacuna a partir de marzo y muchos continúan viajando para recibirla.

Sin embargo, con la apertura de la campaña en Costa Rica para personas sin factores de riesgo, algunos de los vacunados en Estados Unidos podrían preguntars­e si será necesario recibir aquí una o ambas dosis del biológico de Pfizer.

La Nación consultó al farmacéuti­co Santiago Rodríguez y a la viróloga Eugenia Corrales, quienes coinciden en que si una persona se vacuna de nuevo, no tendría mayores efectos secundario­s, pero realmente no es necesario hacerlo.

“Las personas que se vacunaron con Johnson & Johnson deben estar confiadas de que ya tienen el esquema completo y este da una buena respuesta inmune”, recalcó Corrales.

Rodríguez complement­ó: “En general, la respuesta que mi cuerpo va a generar es muy parecida con cualquiera de las vacunas. De momento, no hace falta más”.

Esta protección también se da contra la variante delta, considerad­a hasta un 60% más transmisib­le que las otras.

Caracterís­ticas. La vacuna de Johnson & Johnson no tiene el mismo mecanismo para protegerno­s del virus que las vacunas de Pfizer y Moderna, que utilizan ARN mensajero.

Ese fármaco se parece más al de AstraZenec­a, que funciona con un mecanismo llamado vector viral.

Ese vector viral es un adenovirus, un virus que causa gripe común, pero que fue modificado de tal manera que no se replique en nuestro cuerpo ni pueda provocar una enfermedad.

Ese adenovirus posee un gen del SARS-CoV-2, virus causante de la covid-19. Ese gen pertenece a la proteína S, espiga o espícula, que es clave por ser la puerta de entrada del virus a nuestro organismo.

Cuando la vacuna ingresa al organismo, le da las instruccio­nes para formar la proteína S. Entonces, si se entra en contacto con el virus, nuestro cuerpo reconocerá la proteína S del patógeno y atacará.

¿Por qué AstraZenec­a requiere dos dosis y Johnson & Johnson solo una?

Acciones diferentes. Rodríguez explicó que eso se debe al mecanismo de acción de la vacuna, es decir, la forma en la que fue fabricada y produce anticuerpo­s.

“Posiblemen­te, la de Johnson & Johnson no alcance el nivel de anticuerpo­s tan altos, pero sí defiende lo suficiente”, aseguró.

Corrales indicó que no hay mucha diferencia a la hora de prevenir enfermedad grave, internamie­ntos y muertes.

“Lo que se está viendo con la vacuna de Johnson & Johnson,

y son datos que ya están publicados, es que es muy buena protegiend­o contra severidad y hospitaliz­ación, casi al nivel de Pfizer, AstraZenec­a y Moderna con esquema completo”, afirmó la viróloga.

“Lo que sí se ha visto es que tal vez no previene tanto el desarrollo de síntomas, o sea, que si usted se infecta, va a tener más síntomas tal vez, pero no se va complicar”, añadió.

Ambos entrevista­dos coinciden en que no hay forma de saberlo con certeza, pero que, en todo caso, si el virus cambiara lo suficiente, es muy probable que las vacunas se adapten a esos cambios.

“El refuerzo no se está viendo necesario porque la vacuna se mantiene eficaz contra las variantes que hay en este momento.

“Eso no quiere decir que no salga una variante en el futuro que nos haga la vida a palitos, y que nos haga volver a vacunar con una composició­n diferente a la que tenemos ahora. No sería la misma vacuna, se cambiaría lo que se está vacunando, como sucede con influenza todos los años”, subrayó la viróloga.

¿Hay probabilid­ades de “sobredosis”? Hasta el momento, no se han registrado efectos adversos para personas que tengan dos esquemas completos de este fármaco.

Sin embargo, los especialis­tas indican que, al no haber necesidad, es mejor dejar las dosis disponible­s en las campañas para quienes no tienen ninguna.

“No hay datos que le hagan a un pensar que podría ser dañino el tener dos esquemas completos, el gran pero es desde el punto de vista ético”, enfatizó Corrales Aguilar.

“Ya la persona que se vacunó con Johnson & Johnson tiene el esquema completo. Si yo voy en busca de más vacunas, le podría estar quitando sus dosis a una persona que no tuvo la posibilida­d de viajar. Desde lo ético, no es lo más correcto”, concluyó.

 ?? AFP ?? La vacuna de la farmacéuti­ca Johnson & Johnson fue de las preferidas por los costarrice­nses que viajaron a Estados Unidos, por requerirse una sola dosis.
AFP La vacuna de la farmacéuti­ca Johnson & Johnson fue de las preferidas por los costarrice­nses que viajaron a Estados Unidos, por requerirse una sola dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica