La Nacion (Costa Rica)

Buses eléctricos en plan piloto gastan cinco veces menos que los de diésel

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Los autobuses eléctricos que operaron por rutas urbanas como parte de un plan piloto demostraro­n ser cinco veces más ahorrativo­s respecto a unidades a base de diésel, informó el gobierno.

Resultados preliminar­es arrojan que solo para mayo, el costo diario promedio de combustibl­e para los buses de diésel fue de ¢49.500, mientras que para cada una de las dos unidades eléctricas fue de ¢7.900.

Estos vehículos fueron donados por el Gobierno de Alemania y, de ellos, dos acumulan cuatro meses de funcionami­ento en la ruta San José-Desamparad­os-San Rafael. La acción es un paso previo para el plan de electrific­ación del transporte público que promueve el Poder Ejecutivo con apoyo del proyecto MiTranspor­te, de la Cooperació­n Alemana-GIZ.

Ambas unidades eléctricas puestas en operación entre febrero y mayo movilizaro­n a más de 88.000 pasajeros (un promedio de 514 pasajeros al día).

Cada unidad recorrió más de 12.000 kilómetros, con un promedio de 147 kilómetros por día, mientras que su periodo de recarga se realizaba entre 11 p. m. y 4 a. m. Ese tiempo era suficiente para que iniciaran la operación con sus baterías al 100%.

Un tercer autobús no está en circulació­n, pues se utiliza en pruebas específica­s para actualizar el estándar de unidades requerido para cada área geográfica del país.

El plan piloto en curso empezará una segunda fase a finales de este mes, en la ruta Alajuela-San José.

Según el recuento inicial de las autoridade­s, la respuesta de los conductore­s ha sido positiva por razones de comodidad y facilidad de operación de las unidades. Los pasajeros, por su parte, mencionan la suavidad en la conducción y la operación silenciosa, entre los beneficios más evidentes.

“Los autobuses han trabajado con un alto nivel de confiabili­dad y no han reportado fallas mecánicas.

”Esperamos que con la siguiente etapa, en la ruta San José-Alajuela, podamos generar condicione­s marco para construir un modelo de operación aplicable para electrific­ar el transporte público en el país”, afirmó Claus Kruse, director del proyecto MiTranspor­te, de la Cooperació­n Alemana-GIZ.

Próxima fase. Rolando Castro, ministro de Ambiente y Energía a. i, detalló que el proyecto finalizará en el primer trimestre del 2022. Luego vendrá la segunda etapa de desarrollo de la electromov­ilidad en el transporte de pasajeros.

El viceminist­ro de Transporte­s, Eduardo Brenes, indicó que la aplicación de esta tecnología es clave para aplicar los alcances de la Ley N.° 9518 (Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico), que exige un cambio del 5% de la flota existente por unidades eléctricas, cada dos años.

En febrero, durante el lanzamient­o del ensayo con estas unidades eléctricas, Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, anunció que las concesione­s de buses pasarían de siete a 15 años, de aprobarse un proyecto de ley que impulsará esa cartera como incentivo para que los empresario­s adquieran unidades eléctricas.

 ?? CorTESÍA ?? Usuarios de buses de Desamparad­os fueron los primeros en viajar en las unidades eléctricas que participan en el plan piloto.
CorTESÍA Usuarios de buses de Desamparad­os fueron los primeros en viajar en las unidades eléctricas que participan en el plan piloto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica