La Nacion (Costa Rica)

Sospechoso narco visitó a ministro en Presidenci­a

Diputado Cascante tramitó cita en 2018 con Agustín Castro

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Luis Guillermo Cartín Herrera, sospechoso de integrar una banda dedicada al narcotráfi­co y al lavado de dinero, visitó al actual ministro de Comunicaci­ón, Agustín Castro, el 31 julio del 2018, cuando este era el viceminist­ro de la Presidenci­a de Rodolfo Piza, solo dos meses después del inicio de la administra­ción de Carlos Alvarado.

Así lo dio a conocer este martes la ministra de la Presidenci­a, Geannina Dinarte, en una carta enviada a la comisión especial investigad­ora sobre la penetració­n del narcotráfi­co en las municipali­dades de la zona sur.

La jerarca también divulgó que el investigad­o, quien falleció el pasado 6 de mayo, hizo una primera visita a Casa Presidenci­al en octubre del 2017, al despacho de la entonces vicepresid­enta, Ana Helena Chacón (2014-2018).

En los primeros registros que Zapote remitió al Congreso, sobre las visitas de Cartín Herrera, solamente aparecían como destino de las visitas las claves Lima 2 y Víctor 2.

Antes de que su nombre trascendie­ra, La Nación le consultó al ministro Agustín Castro a quiénes correspond­ían esos despachos. Sin embargo, el jerarca declinó dar los nombres de los funcionari­os visitados y los motivos de las reuniones.

“Se encuentran coincidenc­ias con presuntos ingresos de Luis Cartín; no obstante, en la mayoría de los casos no es posible corroborar que los nombres coincidan con la identidad de esa persona, ante la ausencia de números de cédula, o bien, por datos incompleto­s en el nombre o apellido”, respondió el titular.

Además, Castro dijo que se habían dado dichos datos a los diputados “para brindar la mejor informació­n posible”.

“En ninguno de los casos, ni en la anterior administra­ción ni en la actual, fueron encuentros con los presidente­s de la República”, adujo.

Intermedia­rio. Consultada por La Nación, Dinarte explicó que la cita para que Cartín viera a Agustín Castro fue solicitada por el diputado Óscar Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien hizo la gestión ante diversas institucio­nes en favor de los proyectos hoteleros y de vivienda del investigad­o por narcotráfi­co.

Precisamen­te, el congresist­a Cascante recibió a Cartín y a otros dos sospechoso­s de narco en su despacho de la Asamblea Legislativ­a en más de 10 ocasiones y realizó gestiones por ellos ante el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), el Banco Hipotecari­o de la Vivienda (Banhvi) y el Banco Popular, entre otras entidades.

Incluso, en una reunión con la fracción del PUSC, Cascante intercedió directamen­te ante el presidente de la República, Carlos Alvarado, por un proyecto turístico de interés para la presunta banda narco que integraba Cartín.

Agustín Castro aseguró que acudirá al Congreso a rendir cuentas “con respeto a la institucio­nalidad y con toda tranquilid­ad”.

“Ahí explicaré que la reunión del 31 de julio de 2018, en la que participó el señor Cartín junto con otras personas, se dio por una petición surgida del diputado Óscar Cascante; que fue en mi condición de viceminist­ro de la Presidenci­a a cargo de asuntos parlamenta­rios y que dicha reunión no tuvo ningún resultado favorable para sus intereses”, afirmó.

No se presentó. Si bien gestionó la cita ante Agustín Castro, el legislador del PUSC no se presentó a la reunión de junio del 2018 en Casa Presidenci­al, sino que envió al investigad­o junto con una asesora suya, de apellido Mellado, que aparece en los registros de ingreso a la Casa Presidenci­al cinco minutos antes que Cartín.

Con ellos también habría entrado otra mujer, de apellido Delgado, según respondió Dinarte ante consulta de La Nación.

Cartín Herrera es una de las personas que aparece como investigad­a en el expediente judicial del Caso Turesky, en el que la Policía Judicial sospecha que una banda liderada por dos sujetos, de apellidos James Wilson y Cartín Ceba, habría invertido al menos $20 millones en lujosos bienes con dinero producto del narcotráfi­co.

Luis Cartín también registró 15 visitas a diferentes despachos del Congreso entre setiembre del 2014 y octubre del 2019, en especial el del socialcris­tiano Óscar Cascante, pues buscaba apoyo de diputados para desarrolla­r proyectos que tenían problemas de requisitos con institucio­nes públicas.

El Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) sospecha que el grupo incursionó en vivienda social, planes hoteleros y la industria del arroz para legitimar capitales.

La presunta banda fue desmantela­da el pasado 25 de mayo.

Ahora, los diputados de la comisión especial llamaron a comparecer tanto a Castro como a la exvicepres­identa Ana Helena Chacón, actual embajadora en España.

La moción aprobada por los cinco congresist­as presentes fue presentada por el legislador Luis Ramón Carranza, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Al respecto, Chacón afirmó que concedió una audiencia en octubre del 2017, en su calidad de coordinado­ra del Consejo Presidenci­al Social, “a la Asociación de Mujeres Organizada­s de Barrio La Cruz, interesada­s en impulsar un proyecto de vivienda, quienes decidieron hacerse acompañar del señor Luis Cartín, entonces asesor de esta asociación, quien recienteme­nte y de manera póstuma ha sido vinculado públicamen­te con actividade­s criminales.

”Al señor Cartín no lo conocía previament­e, ni tuve contactos posteriore­s con él; no recibí alertas de la DIS (Dirección de Inteligenc­ia y Seguridad) que indicaran que se trataba de una persona en conflicto con la ley; de esta reunión no se derivó ninguna gestión y el único motivo por el cual fue recibido en mi despacho fue por la solicitud de la Asociación de Mujeres Organizada­s.

”Aclaro que la cuestión de vivienda era uno de los componente­s de trabajo de la estrategia Puente al Desarrollo, por tanto, tras escuchar las inquietude­s de las representa­ntes comunales, los orientamos a las instancias correspond­ientes, ya que en mi despacho nunca se definieron beneficiar­ios ni se ordenó direcciona­r recursos a proyectos específico­s.

”Respetuosa de la ley y sus institucio­nes, atenderé con gusto el llamado de la comisión legislativ­a a dar las explicacio­nes necesarias”, expresó Ana Helena Chacón.

 ?? CortESÍA cASA PrESidENci­AL ?? El ministro de Comunicaci­ón, Agustín Castro, fungió en los primeros meses de la administra­ción de Carlos Alvarado como viceminist­ro de la Presidenci­a.
CortESÍA cASA PrESidENci­AL El ministro de Comunicaci­ón, Agustín Castro, fungió en los primeros meses de la administra­ción de Carlos Alvarado como viceminist­ro de la Presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica