La Nacion (Costa Rica)

CNFL explora en la banca estatal renegociac­ión de deudas en dólares

››créditos en divisas ligados a planta Balsa inferior y Parque eólico

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

“dUraNte el segUNdo seMestre del aÑo 2020 Y el PriMer seMestre del 2021 se aVaNZÓ eN las Negociacio­Nes coN el BaNco PoPUlar, BaNco de costa rica (Bcr) Y BaNco NacioNal (BN), NegociaNdo el reFiNaNcia­MieNto de dicHos créditos (eN dÓlares)”. Juan Manuel Casasola director de administra­ción y Finanzas de la cNFl

En busca de mejores condicione­s para gestionar sus deudas, especialme­nte las obligacion­es en dólares, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) asegura que desde el 2019 toca las puertas de bancos estatales.

La subsidiari­a del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) adeudaba, al 2020, $117,1 millones (unos ¢72.683 millones), correspond­ientes a cuatro préstamos con los cuales financió dos obras de generación: la hidroeléct­rica Balsa Inferior (Florencia de San Carlos) y el Parque Eólico Valle Central (Santa Ana).

Ambas instalacio­nes, confirmó la empresa, representa­n casi el 100% de su deuda en dólares.

Aparte, debía ¢112.283 millones, como revelan los estados financiero­s con corte a diciembre del 2020.

Esas obligacion­es en colones incluían otros préstamos, emisiones de bonos, pagos por arrendamie­ntos y dineros adeudados a su casa matriz (el ICE), por inyeccione­s de capital para ayudarle a reestructu­rar cuentas.

Renegociac­ión. Según Juan Manuel Casasola, director de Administra­ción y Finanzas de la Compañía, desde finales del 2019 trabajan en la renegociac­ión de deudas con diversos bancos.

“Durante el segundo semestre del año 2020 y el primer semestre del 2021 se avanzó en las negociacio­nes con el Banco Popular, Banco de Costa Rica (BCR) y Banco Nacional (BN), negociando el refinancia­miento de dichos créditos”, precisó.

Con el Banco Popular, dijo, se concretó en junio una transacció­n para pagar obligacion­es pendientes al ICE (un convenio de pago y un refinancia­miento para la serie B-1 de bonos) y se cancelaron saldos de créditos con Scotiabank y el Banco Internacio­nal de Costa Rica (Bicsa), todos en dólares. Además, se canceló un crédito de corto plazo con el Popular.

Entretanto, con el BCR y el BN, la Compañía procura pasar a colones su deuda en dólares y refinancia­rla en esa primera moneda.

De esa forma, añadió Casasola, pretenden reducir su exposición al riesgo cambiario (subidas del colón frente al dólar), que los obligaría a desembolsa­r más dinero si dejan en dólares todas sus obligacion­es.

Su búsqueda de mejores condicione­s coincide con uno de los objetivos de la intervenci­ón que alista el ICE en las finanzas y actividade­s de su subsidiari­a.

La idea, anunció en junio la casa matriz, consiste en renegociar préstamos y trasladar cuanto sea posible de dólares a colones en los créditos.

Esa “reingenier­ía financiera” del ICE en su filial llega por pedido directo del presidente de la República, Carlos Alvarado, quien habló en mayo de “malas decisiones” de la

CNFL que hoy compromete­n la estabilida­d financiera del ICE, en referencia a proyectos eléctricos “mal planificad­os y ruinosos”.

Balsa Inferior pasó de un costo estimado inicial de $75 millones a uno real de $361 millones, mientras que el Parque Eólico pasó de $21 millones a $54 millones.

Venta de activos. Sobre la posibilida­d de vender activos (como también lo ha considerad­o el ICE), Casasola comentó que realizan un estudio financiero y técnico de terrenos que pueden resultar atractivos en el mercado inmobiliar­io.

“En este momento no se puede indicar puntualmen­te cuáles de estos terrenos podrían ser sujetos de venta y que el mercado los adquiera”, indicó el director.

Acerca de una eventual salida de personal de la CNFL, en el marco de la intervenci­ón del Instituto, el vocero únicamente indicó que hace seis años se tomaron acciones para mejorar la eficiencia de los procesos y la estructura funcional de la empresa.

Hasta ahora, el ICE se ha reservado las acciones específica­s que tomará en la CNFL, aunque al anunciar el plan, a finales de junio, adelantó que revisará los contratos de mantenimie­nto en los activos de la Compañía, como parte de su propia valoración técnica de inmuebles no estratégic­os.

La nueva hoja de ruta de la CNFL aún permanece en revisión final por parte del Consejo Directivo del ICE.

 ?? PaBlo MoNtiel/arcHiVo ?? La búsqueda de mejores condicione­s para los préstamos de la Compañía concuerda con los objetivos de la intervenci­ón que alista el ICE en las finanzas y actividade­s de su filial.
PaBlo MoNtiel/arcHiVo La búsqueda de mejores condicione­s para los préstamos de la Compañía concuerda con los objetivos de la intervenci­ón que alista el ICE en las finanzas y actividade­s de su filial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica