La Nacion (Costa Rica)

Diputados culpan al MEP del ‘desastre’ en fideicomis­o educativo

››Ministra y otros jerarcas asistieron a careo en congreso, a rendir cuentas

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

“Todo apunta a que el responsabl­e principal es el Ministerio de Educación Pública (MEP), por la inacción y omisión de sus responsabi­lidades”.

Con esas palabras, Paola Valladares, diputada liberacion­ista y presidenta de la Comisión Especial de Desarrollo de Infraestru­ctura, condenó este martes al MEP por no dar a tiempo la alerta para evitar lo que ella llama un “desastre” en la ejecución del fideicomis­o educativo.

Se trató de un fondo de $167, 5 millones provenient­es de un préstamo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), que se aprobó en 2013 para realizar 103 obras educativas. La cartera de Educación fungía como unidad supervisor­a del proyecto.

Al final, el dinero solo alcanzó para concluir 48 obras, otras 48 nunca comenzaron porque el dinero no alcanzó y siete fueron abandonada­s, a medio construir, por las constructo­ras a cargo.

Ante estos resultados, la Comisión convocó a un careo a la jerarca de Educación, Guiselle Cruz; a Lourdes Fernández, directora de fideicomis­os del Banco Nacional, y al ministro de Hacienda, Elian Villegas.

Culpa. “Como Ministerio de Educación, han sido omisos de esa fiscalizac­ión, de esa supervisió­n, de dar la alerta en el tiempo oportuno para que este desastre no se diera. Seguiremos sentando responsabi­lidades, todo apunta a que el responsabl­e principal es el Ministerio Educación Pública, por la inacción y omisión de sus responsabi­lidades”, subrayó la diputada.

Desde el 2016, se sabía que el dinero no iba a dar para construir todos los proyectos. El argumento del MEP es que los fondos no alcanzaron debido a que las estimacion­es considerad­as en el proyecto de ley del fideicomis­o, aprobado en el 2013, eran “referencia­les” sin que existiera un estudio técnico que justificar­a el monto de cada iniciativa.

También, hubo terrenos que se cedieron al fideicomis­o para realizar las obras que no eran aptos para construir.

Además, los planos que entregó la Dirección de Infraestru­ctura del MEP para los proyectos estaban desfasados, por lo que hubo que arrancar por hacer diseños en cada uno de los centros y eso generó más atrasos.

Por su parte, el Nacional, administra­dor del fideicomis­o, tardó dos años en crear la unidad ejecutora y eso encareció los precios iniciales de referencia.

“Me hago responsabl­e desde el momento en que yo asumí como ministra de Educación Pública. Del proceso que se venía llevando a cabo cuando inició la ley, desconocem­os realmente los detalles de la elaboració­n de esta ley y cómo se incluyeron esos 103 centros educativos sin tener un estudio de preinversi­ón”, declaró Cruz.

Ella asumió el cargo en julio del 2019.

En busca de responsabl­es, los legislador­es consultaro­n quiénes eran los miembros del Comité de Vigilancia responsabl­es de velar por la adecuada ejecución del fideicomis­o.

Fernández dijo que no recordaba sus nombres.

Valladares, entonces, criticó la ausencia de una oportuna supervisió­n y seguimient­o por parte del MEP dentro de la dinámica del fideicomis­o para tomar las acciones correctiva­s, como ya lo había señalado un informe de la Contralorí­a General de la República.

 ?? CortESÍA ?? La Escuela Azul, en Turrialba, quedó a medio construir luego de que el consorcio a cargo incumplier­a su labor.
CortESÍA La Escuela Azul, en Turrialba, quedó a medio construir luego de que el consorcio a cargo incumplier­a su labor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica