La Nacion (Costa Rica)

Cientos de estudiante­s de Ciencias de la Salud tienen carreras varadas

››incertidum­bre con prueba para optar por cupo en internado rotatorio

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Cientos de estudiante­s de carreras de Ciencias de la Salud, como Medicina, Enfermería o Microbiolo­gía, han frenado su formación por la pandemia.

Las ocho universida­des responsabl­es de su educación, lo mismo que los alumnos, atribuyen a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) atrasos en la definición sobre pruebas considerad­as estratégic­as para que estos jóvenes sigan con su plan de estudios.

La última de ellas es la conocida como IFOM, cuyos resultados permiten asignar los cupos disponible­s en hospitales para realizar el internado rotatorio, en el último año de Medicina.

La CCSS, por su parte, subraya que la responsabi­lidad de la formación es de las universida­des, y que la institució­n lo que ha hecho es colaborar con espacios para la formación “en el tanto no se afecte la atención de los servicios a su cargo, ni se ponga en riesgo a los pacientes, familiares o el personal”.

El director del Centro de Desarrollo Estratégic­o e Informació­n en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), Juan Carlos Esquivel, aclaró que la Caja y las ‘U’ elaboraron un plan con los lineamient­os sobre actividade­s masivas en pandemia, las disposicio­nes de la Caja y las establecid­as por la empresa NBME para la aplicación del IFOM en noviembre, si las condicione­s sanitarias lo permiten.

Este pulso ha subido de tono conforme avanza la crisis sanitaria, la cual paralizó la formación en hospitales de la CCSS como una de las medidas para evitar la diseminaci­ón de la covid-19.

Actualment­e, solo en la Universida­d de Ciencias Médicas (Ucimed) se calcula que podrían ser 1.600 los alumnos perjudicad­os, entre quienes siguen las carreras de Medicina, Enfermería o Microbiolo­gía, informó su rector, Pablo Guzmán Stein.

Por su lado, en la Universida­d de Costa Rica (UCR), esa cifra podría rondar los 300 solo en Medicina, detalló la directora de esa escuela, Lizbeth Salazar Sánchez.

Misiva. Guzmán y Salazar confirmaro­n que las ocho casas de enseñanza que imparten Medicina enviaron una carta a las autoridade­s de la Caja para que aclaren qué va a pasar, no solo con el examen para optar por un cupo para el internado médico, sino también con las materias conocidas como clínicas, que cursan estudiante­s de niveles inferiores.

La consulta va dirigida al gerente general, Roberto Cervantes Barrantes; al gerente médico, Mario Ruiz Cubillo, y al director del Cendeisss.

Actualment­e, alrededor de 1.400 estudiante­s requieren la informació­n sobre el IFOM, que se realiza anualmente, aunque el año pasado no se aplicó debido a la crisis.

Un grupo de 700 estudiante­s de Medicina de diferentes universida­des, realizará este viernes 6 de agosto una manifestac­ión pacífica porque, aseguran, a pesar de todas esas gestiones a ellos no les aclaran qué va a pasar con la prueba para optar por un cupo en el internado rotatorio del 2022.

Según afirman, durante la pandemia les han cancelado la prueba en al menos tres ocasiones, y a esta altura del año no saben si van a realizar un examen ni cuál tipo de prueba tendrían que hacer si programan esa evaluación.

“Los internos son estudiante­s de último año de la carrera de Medicina, por lo cual son responsabi­lidad del centro de estudios de donde provienen, entidad que entre sus deberes se encuentra la de gestionar todo lo relacionad­o al cumplimien­to del plan de estudios aprobado por el Conesup (Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universita­ria Privada) o el Conare (Consejo Nacional de Rectores), respectiva­mente”, insistió el jerarca del Cendeisss.

 ?? JoHN dUrÁN ?? El 26 de mayo, decenas de estudiante­s de último año de la carrera de Medicina protestaro­n pacíficame­nte frente a la Asamblea Legislativ­a. Su manifestac­ión rindió frutos.
JoHN dUrÁN El 26 de mayo, decenas de estudiante­s de último año de la carrera de Medicina protestaro­n pacíficame­nte frente a la Asamblea Legislativ­a. Su manifestac­ión rindió frutos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica