La Nacion (Costa Rica)

Aldesa propone sacar proyecto Monte del Barco de la Sugeval

››Plantea continuar la administra­ción del plan como una sociedad anónima

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Aldesa propuso desinscrib­ir el fondo de inversión del proyecto Monte del Barco, ante la Superinten­dencia General de Valores (Sugeval), a raíz del remate de más del 40% de los terrenos del plan.

La empresa bursátil convocó a asamblea a los 161 inversioni­stas, el próximo jueves 12 de agosto, con el propósito de discutir la eliminació­n el fondo de inversión, como estructura jurídica, y continuar su administra­ción como una sociedad anónima.

La ejecución de varias fincas, dadas como garantía en deudas con los bancos Lafise, Bancentro y Grupo Maklouf, provocó que los activos del fondo disminuyer­an en una proporción mayor al pasivo, con lo cual se incrementó la razón de endeudamie­nto.

“Este ajuste contable implicará, consecuent­emente, registrar un nivel de endeudamie­nto excedente al límite regulatori­o del 60% permitido para fondos de desarrollo de proyectos”, explicó la firma en un comunicado enviado a sus inversioni­stas este martes.

Si los inversioni­stas aprueban la desinscrip­ción del Fondo de Inversión de Desarrollo de Proyectos Monte del Barco, esto implicará que este instrument­o dejará de ser público y Aldesa no estará obligado a informar al mercado de valores sobre asuntos de finanzas o avances del plan.

Además, significar­á que el proyecto ya no será fiscalizad­o por Sugeval, y que todos los inversioni­stas del fondo serían accionista­s en proporción a su inversión original.

La compañía detalló que apeló los remates, ejecutados a comienzos de este año, pero que aún no se han resuelto las apelacione­s.

“Debe destacarse que el límite de endeudamie­nto mencionado se aplica específica­mente a los fondos de desarrollo inmobiliar­io, no así a otras figuras jurídicas, como las sociedades anónimas”, subrayó Aldesa.

Asimismo, informó de que “es materialme­nte imposible” capitaliza­r el fondo de inversión para bajar el nivel de deuda, pues varias de las sociedades están dentro del convenio preventivo de acreedores.

“Es importante dejar claro que este cambio es solo del vehículo de inversión y que no tiene implicacio­nes de carácter financiero sobre el proyecto; tampoco afecta los términos del convenio de acreedores que está en trámite”, comunicó Aldesa a sus inversioni­stas.

La ejecución de 26 fincas de Monte del Barco se llevó acabo en febrero pasado, e implicó que el plan perdiera una extensión de 172,2 hectáreas, de un total de 432 hectáreas.

En junio del 2020, Grupo Maklouf también se adjudicó 29,6 hectáreas por una deuda de $331.319, pero que generó una pérdida contable al fondo de $9.805.329, detalló Aldesa en un hecho relevante, este martes, en el que informa sobre el rechazo de su apelación.

Ambos procesos fueron en los terrenos privados del proyecto, pues 31,6 hectáreas son propiedade­s otorgadas en concesión por el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT).

 ?? COrtEsÍA ?? El plan de desarrollo Monte del Barco posee 31,6 hectáreas en concesión en el golfo de Papagayo, Guanacaste. En la zona se tenía prevista la construcci­ón de un hotel de lujo.
COrtEsÍA El plan de desarrollo Monte del Barco posee 31,6 hectáreas en concesión en el golfo de Papagayo, Guanacaste. En la zona se tenía prevista la construcci­ón de un hotel de lujo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica