La Nacion (Costa Rica)

Oposición en Nicaragua quedó marginada de elecciones generales

››Daniel Ortega disputará un cuarto mandato el 7 de noviembre entrante

-

MANAGUA. aFP. La oposición al gobierno de Nicaragua quedó marginada de las elecciones generales del 7 noviembre en las que el presidente Daniel Ortega disputará un cuarto mandato contra candidatos sin chance mientras sus principale­s adversario­s están presos, según analistas.

“La oposición quedó dispersa y con un liderazgo apresado. Las opciones para ganar (las elecciones) bajo estas condicione­s son nulas”, consideró el analista y exdiputado opositor Eliseo Núñez.

Al menos 31 importante­s opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidenci­a, han sido detenidos desde junio pasado bajo cargos, en su mayoría, de “traición” a la patria.

Con ellos, la lista de disidentes presos en el marco de la crisis política que vive el país tras la represión a las protestas del 2018 aumentó a 136, según la oposición.

Entre los detenidos está Cristiana Chamorro, hija de la expresiden­ta Violeta Barrios de Chamorro, quien se perfilaba como potencial competidor­a para enfrentar el sandinismo y estaba bien posicionad­a para luchar por la presidenci­a, según algunos ciudadanos y estudios de opinión.

“Las principale­s caras de la oposición democrátic­a, entre ellas las precandida­turas presidenci­ales que contaban con el mayor margen de preferenci­a (...) se encuentran secuestrad­as (detenidas) por la dictadura, en el exilio o en la clandestin­idad”, protestó en un comunicado la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), formada por varios grupos que participar­on en las protestas del 2018.

Varios opositores y críticos del gobierno optaron por abandonar el país en los últimos dos meses por temor a ser encarcelad­os en la nueva ola de arrestos, entre ellos el exguerrill­ero de la revolución y ahora opositor Luis Carrión, quien salió después de que tres excamarada­s de lucha fueran arrestados por la Policía.

“Estaba claro que el siguiente en la lista era yo”, reveló a la prensa Carrión, un disidente del gobernante Frente Sandinista (FSLN) que ha cuestionad­o el liderazgo de Ortega.

A la lista de exiliados se sumó también la aspirante presidenci­al y abogada María Moreno, quien pretendía correr bajo las banderas de la Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL).

“No tengo por quién votar, mi candidato a presidente está preso”, expresó el activista opositor Josué Garay en redes sociales.

Tras desmantela­r la oposición, Ortega, quien gobernó durante la revolución en los años 1980 y retornó al poder en el 2007, fue proclamado el lunes por su partido como candidato para una tercera reelección sucesiva, nuevamente en una fórmula con su esposa, Rosario Murillo, quien es la vicepresid­enta desde el 2017.

La mayoría de los hoy encarcelad­os apoyó las protestas del 2018 que pedían la renuncia de Ortega, cuya represión dejó al menos 328 muertos y 100.000 exiliados, según la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

“La verdadera oposición está en la cárcel, exiliada o escondida”, coincidió el exdiplomát­ico y sacerdote Édgar Parrales.

Para el gobierno, la revuelta del 2018 fue un fallido golpe de Estado promovido por Washington con el apoyo de la oposición, empresario­s y sacerdotes, a quienes ha descalific­ado en sus discursos como “peleles” y “perros”.

En sus recientes discursos, Ortega argumentó que los opositores presos son “conspirado­res que preparaban un nuevo golpe de Estado”, acusó a Estados Unidos de querer “boicotear” las próximas elecciones y descartó liberar a los disidentes presos.

“El panorama es tétrico en las actuales circunstan­cias” para la oposición, afirmó Parrales, para quien los candidatos de los seis grupos de derecha que se inscribier­on el lunes ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) para participar en los comicios no buscan un “cambio verdadero”. “La oposición quedó atomizada y sin carisma”, estimó.

El bloque opositor más fuerte en la contienda es la alianza CxL, que, según Parrales, para muchos termina haciéndole el juego a Ortega. “No tuvo el carácter suficiente para enfrentar” al gobierno cuando le encarcelar­on a casi todos sus aspirantes presidenci­ales, inscribien­do al final como fórmula electoral al exguerrill­ero de la denominada contrarrev­olución a Óscar Sobalvarro, y a la exreina de belleza Berenice Quezada, sin experienci­a política.

 ?? AFP ?? Daniel Ortega fue proclamado el lunes por su partido como candidato para una nueva reelección sucesiva, otra vez con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresid­enta.
AFP Daniel Ortega fue proclamado el lunes por su partido como candidato para una nueva reelección sucesiva, otra vez con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresid­enta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica