La Nacion (Costa Rica)

Propuesta legislativ­a para quienes viven fuera de la GAM

- Silvia Hernández Sánchez PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

Durante décadas hemos visto con gran preocupaci­ón la caída o el estancamie­nto de indicadore­s sociales y económicos en las regiones ubicadas fuera de la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

Durante años estuvimos preocupado­s, pero las medidas para brindar bienestar a todo el país no han sido suficiente­s. La situación es apremiante y demanda acciones inmediatas.

Si queremos resultados distintos, no debemos seguir haciendo lo mismo, pero ¿por dónde empezar? ¿Cómo hacer para que una propuesta tome experienci­as positivas de otros países competidor­es y sean viables para la realidad de Costa Rica? ¿Hasta dónde se puede llegar en un contexto fiscal tan complejo para el país?

Para que estas preguntas hallaran buenas respuestas, se buscó a Cinde, organizaci­ón que trabaja desde hace varios años de forma exitosa una estrategia de apoyo a la inversión fuera de la GAM.

Definimos que la propuesta debería considerar las realidades productiva­s de las regiones que no forman parte de la GAM, dar impulso tanto a las empresas nacionales como a las extranjera­s, enmarcarse de acuerdo con las reglas multilater­ales de comercio e inversión establecid­as por la OMC y la OCDE, y se presentarí­an como planes diferencia­dores dentro del régimen de zona franca, que ha mostrado grandes beneficios al país y debe fortalecer­se para que otros también se integren a él.

Con estas premisas, un amplio grupo de legislador­es de varias fracciones políticas presentamo­s el 27 de julio el proyecto de ley 22607, denominado Ley de fortalecim­iento de la competitiv­idad territoria­l para promover la atracción de inversione­s fuera de la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

Tal como lo establecim­os en la exposición de motivos, consciente­s de que la mejor recaudador­a de impuestos es una economía formal y próspera que brinde oportunida­des a la población, el proyecto lo conforman 11 propuestas:

1) La ampliación de sectores beneficiar­ios del régimen de zonas francas, compatible­s con la realidad regional; inclusión de insumos, incluidos los del sector agrícola, pecuario y pesquero producidos por empresas localizada­s fuera de la GAM; inclusión de centros de servicios de salud, siempre y cuando cumplan los requisitos de inversión y número de empleos; e inclusión de parques sostenible­s de aventura.

2) Promoción de los encadenami­entos productivo­s en las regiones fuera de la GAM.

3) Más oportunida­des para quienes reúnan los requisitos de inversión nueva inicial.

4) Agilizació­n de trámites para inversione­s fuera de la GAM.

5) Autorizaci­ón a las empresas administra­doras de parques localizada­s fuera de la GAM para generar energía eléctrica renovable para autoconsum­o y para suministra­r el servicio al costo a las empresas instaladas o que se instalen en zonas francas.

6) Apoyo a la formación de talento humano.

7) Atracción de personal calificado para promover el arraigo y la transferen­cia de conocimien­to.

8) Normativa que exhorta a autoridade­s competente­s a incluir planes de conectivid­ad en comunidade­s fuera de la GAM.

9) Normativa que exhorta a la Aresep a utilizar herramient­as para la reducción de tarifas de agua y electricid­ad, como instrument­o para la promoción de inversione­s fuera de la GAM.

10) Fortalecim­iento del eje

Las medidas para brindar bienestar a todo el país no son suficiente­s y la situación es apremiante

estratégic­o del Inder relacionad­o con competitiv­idad territoria­l.

11) Fortalecim­iento de la CCSS al promover empleo formal en zonas fuera de la GAM mediante la reducción de algunas cargas sociales solamente a nuevas empresas y por un período establecid­o.

Nuestra responsabi­lidad como legislador­es no debe desaprovec­har una oportunida­d única para alcanzar acuerdos políticos y dar impulso contundent­e a las regiones fuera de la GAM.

Llegó el momento de tomar una decisión con el fin de incentivar y reactivar la economía con propuestas serias que miles y miles de costarrice­nses esperan desde hace décadas.

No queremos ver más familias desmembrad­as por falta de empleos en las zonas costeras y rurales de nuestro país. No nos quedemos en excusas y busquemos alianzas para dar soluciones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica