La Nacion (Costa Rica)

‘Mi esposa se metió bajo la cama para protegerse’

Familias de Santa Bárbara de Heredia vivieron tensos minutos por tornado

- Carlos Arguedas, Katherine Chaves y Roger Bolaños carguedasc@nacion.com

“Mi esposa estaba muy impactada, tuvo que meterse debajo de la cama para protegerse. La llevamos al hospital y le dieron algunos calmantes. Ya ella está estable, pero yo tengo que dormir hoy (ayer) en la casa destechada”.

Así narró William Camacho, vecino de Birrí, su experienci­a después de que este jueves, cerca de las 3 p. m., hubo condicione­s atmosféric­as propicias para que se desarrolla­ra un tornado en el cantón de Santa Bárbara de Heredia.

“El cableado lo hizo reventado, el medidor de luz lo arrancó, se fue el techo y el cielorraso, se rompieron ventanas. Tuve que comprar unos plásticos y ponerlos encima para que no se mojen las cosas. Hoy (ayer) me quedo cuidando la casa”, comentó Camacho en entrevista con La Nación.

Por su parte, el también residente en esa comunidad, Luis Enrique Segura, explicó que estaba fuera de su vivienda cuando lo llamaron por la emergencia.

“Cuando llegué, cinco minutos después, ya estaba la casa inundada y destechada, el cielorraso arrancado, la instalació­n eléctrica chispeando”, reveló.

Asimismo, Segura agregó: “Los árboles de cerca quedaron con latas de cinc y partes del cielorraso. El tornado tomó fuerza en la plaza de Birrí. Creo que los electrodom­ésticos se quemaron porque la instalació­n eléctrica quedó chispeando”, subrayó.

Según la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) y el Cuerpo de Bomberos, el evento natural dejó como saldo varias casas destechada­s, árboles caídos y afectación del servicio de electricid­ad en diversos lugares.

Birrí de Santa Bárbara y San José de la Montaña se reportan como los lugares más perjudicad­os. En algunas comunidade­s no había fluido eléctrico, pues el cableado se reventó.

Del mismo modo, en la localidad de San Isidro de Alajuela, un árbol cayó sobre un camión de carga liviana, en el cual viajaban dos personas, quienes resultaron con golpes leves.

En tanto, en Sabanilla de Alajuela un árbol se precipitó sobre el tendido eléctrico.

Sigifredo Pérez, director de Gestión de Riesgo de la CNE, explicó que este jueves hubo lluvias importante­s que se concentrar­on principalm­ente en el Valle Central, en el Pacífico central y sur y en la península de Nicoya.

El jerarca mencionó que, producto de las temperatur­as altas que se percibiero­n durante la mañana de ayer, se produjo este tornado en Heredia, al inicio del periodo lluvioso.

A raíz de la emergencia, la Comisión se enfocó en atender tres eventos, principalm­ente casas destechada­s y árboles desprendid­os.

Por el momento, Bomberos, Cruz Roja y los comités locales de emergencia se abocaron a realizar la valoración inicial de los daños y permanecen en contacto con las familias afectadas. Las autoridade­s no indicaron cuántas eran.

Además del tornado, Pérez reportó otros cuatro eventos por lluvias intensas en la parte oeste del Valle Central: tres en la provincia herediana y uno en Alajuela.

La Municipali­dad de Santa Bárbara, por su parte, confirmó en su red social Facebook, que una vez que amainó el viento y aminoró la lluvia, funcionari­os de esa institució­n acudieron a la zona en cuestión para identifica­r a las familias perjudicad­as.

Análisis meteorológ­ico. Roberto Vindas especialis­ta del Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN), recalcó ayer que por el momento no tienen la confirmaci­ón exacta de que se trató de un tornado, pero por las imágenes que obtuvieron de videos que circularon en diferentes redes sociales, todo hace presumir que podría ser un fenómeno de ese tipo.

El meteorólog­o agregó que durante la tarde se presentaro­n condicione­s lluviosas bastante significat­ivas en el Valle Central y la vertiente del Pacífico, producto de nubes que se conocen como cumulonimb­os, que son nubes de gran desarrollo vertical y que internamen­te están formadas por aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria.

Vindas precisó que este tipo de nubes en algunas ocasiones pueden generar ráfagas que pueden desembocar, precisamen­te, en la formación de tornados.

“¿De qué depende que este fenómeno se pueda calificar o no como tornado? Va a depender de la velocidad de las ráfagas y también de los daños.

La categoría más baja. “El tornado más débil que se puede encontrar, o de categoría más baja, es el F0, que produce daños leves y que tiene ráfagas máximas de entre 105 y hasta 137 kilómetros por hora, que son bastante fuertes.

“El fenómeno que se formó en Santa Bárbara tiene una estructura que se asemeja bastante a un tornado. Sin embargo, no tenemos una forma directa de estimar la velocidad de los vientos. Se podría hacer un análisis dependiend­o del monitoreo de los daños, pero por el momento, no se podría confirmar ni descartar completame­nte que fue un tornado F0”, argumentó el experto.

Vindas manifestó que fenómenos similares ya se han presentado en el territorio nacional; empero, no tan bien estructura­dos como el que se pudo observar en la comunidad de Santa Bárbara.

Precisamen­te, otro de esos fenómenos que se llaman torbellino­s se registró en noviembre del año anterior.

En aquella oportunida­d, causó daños materiales importante­s en negocios, viviendas y tendido eléctrico de las comunidade­s de San Josecito y Los Ángeles, en San Rafael de Heredia.

Ese evento no se clasificó como tornado porque la velocidad de los vientos no fue tan fuerte para encasillar­lo de esa forma.

COLABORÓ el FotoPeriod­ista raFael PaCHeCo

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El tornado de ayer por la tarde se ensañó con la casa de William Camacho, en Birrí, la cual quedó totalmente destechada. Su esposa terminó en el hospital por un ataque de nervios. Otros vecinos también perdieron el techo y sus electrodom­ésticos.
RAFAEL PACHECO El tornado de ayer por la tarde se ensañó con la casa de William Camacho, en Birrí, la cual quedó totalmente destechada. Su esposa terminó en el hospital por un ataque de nervios. Otros vecinos también perdieron el techo y sus electrodom­ésticos.
 ?? RaFael PaCHeCo ?? Varios árboles fueron derribados por el viento. Casas y vías públicas se vieron afectadas.
RaFael PaCHeCo Varios árboles fueron derribados por el viento. Casas y vías públicas se vieron afectadas.
 ?? RaFael PaCHeCo ?? Dueños de las casas y vecinos trabajaban en la remoción de las latas de cinc que salieron volando.
RaFael PaCHeCo Dueños de las casas y vecinos trabajaban en la remoción de las latas de cinc que salieron volando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica