La Nacion (Costa Rica)

TSE alerta de probable error en trámite de plan sobre voto informado

››Presidenta del Congreso refuta versión: Asamblea sí envió la consulta

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) advirtió, este jueves, sobre un probable error en el trámite legislativ­o del proyecto de ley sobre voto informado, el cual obligaría a los partidos políticos a entregar a este órgano electoral los planes de gobierno y biografías de sus candidatos a puestos de elección popular.

Se trata de la iniciativa 22.414, construida por el grupo de la sociedad civil Poder Ciudadano Ya, impulsada en el Congreso por los liberacion­istas Silvia Hernández y Carlos Ricardo Benavides, junto con 18 congresist­as más. El plan fue aprobado este miércoles 4 de agosto en segundo debate.

Cualquier reforma electoral tiene que ser consultada obligatori­amente al TSE y, si eso no se hace, podría producirse un vicio de inconstitu­cionalidad en el trámite.

El letrado Andrei Cambronero explicó que, en los registros del Tribunal, no consta la consulta obligatori­a que les tenían que hacer los diputados sobre la iniciativa aprobada.

No obstante, la presidenta de la Asamblea Legislativ­a, Silvia Hernández, refutó esa versión: “Hay evidencia de sobra y es claro que la Asamblea envió la consulta. Este expediente ya lo analizó todo el mundo. Hay evidencia de qué es lo que causa el enredo”, dijo la congresist­a.

El funcionari­o del TSE reconoció que sí se había emitido un criterio anteriorme­nte, en torno a otro expediente legislativ­o que se les había consultado de manera previa y que promovía exactament­e las mismas obligacion­es.

Apuntó que ante la publicació­n sobre la aprobación del proyecto en segundo debate, ellos buscaron el expediente para corroborar si se había realizado efectivame­nte la consulta por parte de la Asamblea y les respondier­on que ya se encontraba en la Presidenci­a de la República. Entonces, optaron por llamar a Zapote para advertir del eventual error.

“En este caso, del expediente legislativ­o 22.414, no consta en nuestros registros que haya ingresado la consulta obligatori­a, según lo manda la Constituci­ón, que se debe hacer al organismo electoral cuando se trata de materia electoral”, dijo Cambronero.

El funcionari­o añadió que, en casos similares, la Sala Constituci­onal ha revisado el trámite y se ha señalado un vicio de procedimie­nto que causa la inconstitu­cionalidad. “Así se ha resuelto en casos similares a este”, recalcó.

Cambronero informó de que, este viernes, personal de la Asamblea Legislativ­a acudirá a las oficinas del TSE a revisar la situación, puesto que desde el Congreso se sostiene que sí fue enviado el correo electrónic­o con la consulta.

Interrogad­a por La Nación, la ministra de la Presidenci­a, Geannina Dinarte, aseguró que esperan que la situación se esclarezca entre el Congreso y el TSE, para luego “tomar las rutas que correspond­an”.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? Cualquier reforma electoral debe ser consultada obligatori­amente al TSE.
RAFAEL PACHECo Cualquier reforma electoral debe ser consultada obligatori­amente al TSE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica