La Nacion (Costa Rica)

Director de Presupuest­o: Hacienda desconoce cómo se generó hueco en Conavi

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

El director de Presupuest­o Nacional del Ministerio de Hacienda, José Luis Araya, aseguró este jueves que esa institució­n desconoce las razones que habrían provocado un hueco de más de ¢78.000 millones en las finanzas del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), como indica el expediente judicial del llamado Caso Cochinilla.

El funcionari­o hizo esta manifestac­ión durante su comparecen­cia ante los diputados de la comisión especial que investiga supuestos hechos de corrupción relacionad­os con obras viales.

Araya alegó que en el pasado y hasta este año, los presupuest­os de los órganos desconcent­rados, como el Conavi, eran aprobados únicamente por la Contralorí­a General de la República.

Además, sostuvo que los jerarcas de cada ministerio son los responsabl­es de la asignación de las partidas de sus planes de gastos.

Reunión. No obstante, durante su exposición, el director de Presupuest­o narró detalles de la aprobación del traslado de recursos para el Consejo, debido a un faltante para obras.

Según dijo, en el 2019 estuvo presente en una reunión efectuada en Casa Presidenci­al, en la que participar­on el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez; la entonces ministra de Hacienda, Rocío Aguilar; el entonces asesor presidenci­al, Camilo Saldarriag­a, y el gerente de adquisicio­nes del Conavi de aquel momento, Carlos Solís, uno de los investigad­os judicialme­nte.

En esa cita, relató, Méndez planteó la necesidad de recursos por ¢70.000 millones para la construcci­ón de obras. Ese faltante era, en gran medida, producto del atraso en el giro de fondos que ocurrió en el 2018 por un problema en el cobro del impuesto a la propiedad de vehículos, uno de los componente­s del marchamo.

“Cuando el Ministerio de Obras Públicas señala que hay una necesidad de recursos para ejecución de obra, es cuando el Ministerio de Hacienda, a través de la jerarca, toma la decisión de buscar de dónde darle financiami­ento, y es cuando se encuentra que, por gestión de deuda, hay un sobrante en la partida de amortizaci­ón y se hace el traslado”, explicó Araya.

Según precisó, ese traslado se hizo días después de dicha reunión, por orden de la ministra de Hacienda.

El funcionari­o fue cuestionad­o por el diputado frenteampl­ista José María Villalta sobre la elaboració­n de un presupuest­o extraordin­ario para trasladar ¢22.500 millones al Conavi, que también consta en el expediente judicial.

Sobre este caso, el director de Presupuest­o manifestó que ese giro se hizo mediante una moción aprobada por el Congreso y, posteriorm­ente, insistió en que desconocía la existencia de dicha partida.

 ?? CortESÍA ?? José L. Araya alegó que en el pasado y hasta este año, la Contralorí­a avalaba los presupuest­os de órganos desconcent­rados.
CortESÍA José L. Araya alegó que en el pasado y hasta este año, la Contralorí­a avalaba los presupuest­os de órganos desconcent­rados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica