La Nacion (Costa Rica)

Agro urge resolver presa acumulada desde 2004 en registro de plaguicida­s

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Representa­ntes de la industria de agroquímic­os y de los exportador­es insistiero­n en la necesidad de que el país resuelva la traba que persiste desde el 2004 en el registro de nuevos plaguicida­s.

Ambos sectores afirman que la imposibili­dad de contar con nuevos productos o moléculas de agroquímic­os ya no solo afecta la productivi­dad de las exportacio­nes de Costa Rica, sino que también se convierte en una dificultad para obtener certificac­iones exigidas en algunos mercados.

Así lo manifestar­on este jueves, durante el foro Agro, adversidad­es sin nuevas moléculas, organizado por las cámaras de Comercio Internacio­nal de Costa Rica (ICC, siglas en inglés) y de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco).

La gran presa de solicitude­s de registro de agroquímic­os se comenzó a formar en el 2004, cuando un informe de la Contralorí­a General de la República cuestionó la reglamenta­ción vigente.

La Contralorí­a exigió un nuevo reglamento, el cual se publicó en el 2007, aunque el plazo que se había dado era de seis meses. Esta normativa generó una discusión entre los sectores agrícolas y los de protección ambiental.

Federico Lizano, presidente de la Cámara de Insumos Agropecuar­ios de Costa Rica, aseguró en el foro que aquel decreto del 2007 nunca se pudo poner en práctica y, como consecuenc­ia, no se registró ningún producto nuevo.

En el 2017 se generó un nuevo reglamento, mediante el cual se trató de poner de acuerdo a todas las partes, pero fue cuestionad­o por funcionari­os del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG).

Ellos llevaron el caso a la Defensoría de los Habitantes, la cual, a su vez, presentó un recurso ante la Sala IV.

Esta última gestión mantiene frenada la aplicación de ese reglamento, a la espera de una resolución definitiva de los magistrado­s de la Sala Constituci­onal.

Viejos. La consecuenc­ia de todo este proceso es que luego de 17 años no se ha logrado el registro de nuevas moléculas, más amigables con el ambiente, y se siguen usando productos viejos, coincidier­on Lizano y Martín Zúñiga, director para Centroamér­ica y el Caribe de la organizaci­ón CropLife.

Según Lizano, se está generando también un comercio ilícito de plaguicida­s desde países vecinos, como Nicaragua, donde sí se registran moléculas nuevas.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? Los agricultor­es se han visto obligados a aplicar plaguicida­s poco ecológicos. (Foto con fines ilustrativ­os).
RAFAEl PACHECO Los agricultor­es se han visto obligados a aplicar plaguicida­s poco ecológicos. (Foto con fines ilustrativ­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica