La Nacion (Costa Rica)

Control de donaciones en efectivo

-

El presidente del TSE y el exdirector del ICD coinciden en sugerir reformas para bancarizar las contribuci­ones a partidos.

Guillermo Araya, exdirector del Instituto Costarrice­nse sobre Drogas (ICD), pidió a los diputados de la comisión investigad­ora de la penetració­n del narcotráfi­co en la zona sur prohibir las donaciones de dinero en efectivo a los partidos políticos. La práctica, como es evidente, se presta para la infiltraci­ón de recursos del narcotráfi­co y el lavado de capitales.

Las elecciones cantonales son las más vulnerable­s, como sucede en países vecinos, entre los cuales México es un ejemplo inmejorabl­e. La política local se desarrolla a partir de estrechas redes de relaciones personales con múltiples puntos de ingreso y pocos frenos una vez lograda la infiltraci­ón.

Financiar el acceso es relativame­nte barato, dadas las necesidade­s modestas de fondos. Mientras más remoto y escasament­e poblado el cantón, mejor. Cuanta menos población, menor la inversión y más fácil el cultivo de las relaciones clave para ganar influencia en la política local. La distancia, por otra parte, debilita la fiscalizac­ión.

Para rematar, los cantones menos poblados y más distantes se ubican en puntos estratégic­os para el trasiego de drogas y otros ilícitos. Justamente están en las costas y fronteras terrestres. La remotidad también permite la construcci­ón y operación discreta de pistas de aterrizaje clandestin­as.

Precisamen­te, la comisión ante la cual compareció Araya investiga la penetració­n del narcotráfi­co en la zona sur, donde están presentes las caracterís­ticas señaladas, y los posibles nexos con actores políticos. Entre los investigad­os por el caso Darwin está el presidente municipal de Corredores, y entre los hechos todavía sin explicació­n está la aparición de un camino, sin permisos de ningún tipo, hacia las instalacio­nes de una embotellad­ora de agua instalada por los implicados.

Araya pide legislar para exigir la bancarizac­ión de las donaciones y someterlas a los mecanismos formales de control. Así, las autoridade­s podrían rastrear el origen de los recursos si se presentara­n irregulari­dades. Nada garantiza la pulcritud del dinero utilizado en una campaña, incluidas las obligacion­es legales sugeridas por el exdirector del ICD a los diputados de la comisión investigad­ora, pero es mejor poner obstáculos a los recursos mal habidos. La omisión del requisito en la ley más bien sorprende.

Para complement­ar la prohibició­n de las donaciones en efectivo, Araya sugiere incrementa­r los controles sobre la ayuda en especie, también apta para ganar influencia­s indebidas. La sugerencia del experiment­ado policía coincide con la expresada poco antes por Luis Antonio Sobrado, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ante el mismo foro. En concreto, el TSE propone modificar el Código Electoral para bancarizar toda donación superior a dos salarios base.

El riesgo de infiltraci­ón del narcotráfi­co en los ahora 83 cantones del país no es nuevo. En los escándalos de la década del 80 hubo municipali­dades comprometi­das. En el 2011, el fiscal general Jorge Chavarría reformuló la advertenci­a con completa precisión: dijo temer la penetració­n de las municipali­dades costeras para controlar el acceso al mar y operar con impunidad. Los cantones fronterizo­s también figuraban entre las preocupaci­ones que hicieron al Ministerio Público adoptar una política de combate prioritari­o contra la corrupción en esas regiones.

Las regulacion­es del dinero dedicado a las campañas políticas rara vez gozan de trámite expedito. Los controles van a contrapelo del manejo rápido de las donaciones, pero son necesarios para evitar la injerencia del crimen organizado en la política y en las institucio­nes. Ojalá la Asamblea proceda, esta vez, con celeridad.

El presidente del Tribunal Supremo de Elecciones y el exdirector del Instituto Costarrice­nse sobre Drogas (ICD) coinciden en sugerir reformas para bancarizar las contribuci­ones

Para complement­ar la prohibició­n de las donaciones en efectivo, el exdirector del ICD pide incrementa­r los controles sobre la ayuda en especie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica