La Nacion (Costa Rica)

‘En Nicaragua hay violación a los derechos humanos’

Mandatario censura a régimen de Ortega por arrestar a líderes de la oposición

- Juan Diego Córdoba G.

NoSotRoS SEguIREMoS ABogANdo PoRQuE, A tRAvÉS dE uN PRoCESo dEMoCRÁtIC­o CoN oBSERvACIÓ­N Y tRANSPAREN­tE, LLEguE LA dEMoCRACIA A NICARAguA”.

Carlos Alvarado

Presidente de Costa Rica

juandiego.cordoba@nacion.com

El presidente de la República, Carlos Alvarado, afirmó este miércoles que, en Nicaragua, existe una “clarísima violación de derechos humanos”.

El mandatario condenó las detencione­s de candidatos opositores al régimen de Daniel Ortega, de cara a las elecciones de noviembre próximo en ese país.

“Nuestra relación, una vez más, no es una de gobierno a gobierno, sino una relación de Estado a Estado, porque en Nicaragua hay una clarísima violación a los derechos humanos.

“Hay detencione­s de opositores, como lo hemos visto en días recientes. Hay persecució­n política y Costa Rica no puede estar de acuerdo con eso”, manifestó el presidente, al término del acto oficial de la firma de la Ley de Nómadas Digitales.

A la fecha, siete aspirantes presidenci­ales, que competiría­n con el presidente Daniel Ortega en las próximas elecciones, han sido puestos bajo arresto domiciliar, inhibidos de participar en los comicios.

Noel Vidaurre, Cristiana Chamarro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro —primo de Cristiana—, Miguel Mora y Medardo Mairena son los aspirantes arrestados en las últimas semanas.

Ortega Saavedra, quien tiene 14 años consecutiv­os al frente del gobierno nicaragüen­se, busca obtener un cuarto mandato sucesivo con el izquierdis­ta Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Foros. El mandatario aseguró que la apuesta de Costa Rica es denunciar esos atropellos y demandar elecciones democrátic­as para Nicaragua, a través de su participac­ión en foros internacio­nales.

Recordó que Costa Rica sigue sin nombrar a su embajador en Nicaragua como protesta a los actos del régimen de Ortega.

“Nosotros seguiremos abogando porque, a través de un proceso democrátic­o con observació­n y transparen­te, llegue la democracia a Nicaragua. Y también abogamos por la liberación de los presos políticos, así como abogamos por la libertad de prensa y otras cosas que vemos ahí. Lo hacemos acá y lo hacemos en los foros internacio­nales”, expresó Alvarado.

El puesto de embajador de Costa Rica en Nicaragua está vacante desde 2018, cuando Eduardo Trejos renunció para asumir la jefatura de la Dirección de Inteligenc­ia y Seguridad (DIS).

El pasado lunes, Nicaragua llamó a consultas a sus embajadore­s en Costa Rica, Argentina, Colombia y México, cuyos gobiernos han denunciado la ola de detencione­s de opositores y rivales del presidente Ortega de cara a los comicios.

La vicepresid­enta de Nicaragua y primera dama, Rosario Murillo, alegó “constantes e inmerecido­s señalamien­tos, irrespetuo­sos, injerencis­tas, intromisor­es e intervenci­onistas en nuestros asuntos internos, de parte de las máximas autoridade­s de cada uno de estos países”.

Nicaragua expresó su rechazo “categórico” a lo que calificó de “imitación caricature­sca” de quienes “se han arrogado funciones que nadie les ha otorgado”.

Líos migratorio­s. El presidente Carlos Alvarado también se refirió sobre la problemáti­ca que enfrentan Colombia y Panamá para atender los flujos de migrantes transconti­nentales, haitianos y cubanos que buscan llegar a Estados Unidos, atravesand­o Centroamér­ica.

Aseguró que existe un foro de coordinaci­ón para encontrar posibles soluciones. Los gobernante­s estiman que hay unos 10.000 migrantes entre Colombia y Panamá, que eventualme­nte llegarían a Costa Rica en los próximos días.

“La situación que estamos experiment­ando en este momento, es una que ha tenido cierta recurrenci­a durante los últimos años y que la coordinaci­ón entre los gobiernos y entes como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organizaci­ón Mundial para las Migracione­s (OIM) y otros ha permitido tratar, para tratar buscar, de la mejor manera, una migración ordenada, segura y registrada”, afirmó.

Consultado sobre la posibilida­d de que Costa Rica abra sus fronteras para permitir el paso de esos migrantes, el mandatario contestó que “es parte de lo que está sobre la mesa”.

Horas más tarde de sus declaracio­nes, Panamá y Colombia anunciaron un acuerdo que limita el ingreso diario de migrantes a sus territorio­s, en un pacto que establece cuotas y una posible ruta para evitar que los migrantes crucen a pie la inhóspita selva del Darién, en el límite de ambas naciones.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que durante agosto, su país dejará pasar un máximo diario de 650 migrantes que vienen desde Colombia.

 ?? PRESIdENCI­A PARA LN ?? Las declaracio­nes sobre Nicaragua las brindó Carlos Alvarado al término del acto oficial para la firma de la Ley de Nómadas Digitales.
PRESIdENCI­A PARA LN Las declaracio­nes sobre Nicaragua las brindó Carlos Alvarado al término del acto oficial para la firma de la Ley de Nómadas Digitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica