La Nacion (Costa Rica)

Contralorí­a sanciona a Johnny Araya por caso de parquímetr­os

››Empresa española Setex Aparki recibió ¢253 millones hace tres años

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

El alcalde Johnny Araya habría actuado “de manera negligente e imprudente” al permitir el pago de una millonaria indemnizac­ión y otros dineros a la empresa encargada de los parquímetr­os de San José.

Así lo indicó la Contralorí­a General de la República (CGR) en una resolución que emitió este martes, en la que ordenó suspender por 30 días y sin goce de salario al gobernador capitalino y otros cuatro funcionari­os.

Estos últimos son Osman Mariano Rodríguez Solís, Edgar Luis Sandoval Montero, Mario Enrique Vargas Serrano y Alexander Cerdas Rojas.

La CGR encontró a Araya

como “responsabl­e administra­tivamente en grado de culpa grave”, por un pago sin “fundamento técnico” de ¢253 millones a la empresa española Setex Aparki, en el 2018.

Los hechos se remontan a 2019, cuando el regidor municipal Diego Miranda, con ayuda del diputado frenteampl­ista José María Villalta, denunció presuntas irregulari­dades en dineros girados a esa compañía.

Desde 2014, Setex Aparki alegó un desbalance financiero ante la municipali­dad por el grado de ocupación de parquímetr­os. En el cartel de licitación, primero se estimó de un 60 a 70%, pero luego se actualizó a un 13%.

Sin embargo, cuando la empresa se quejó de que no se cumplía con la demanda del servicio establecid­a, lo hizo con base en el porcentaje inicial, sin tomar en cuenta la actualizac­ión, y aún así fue indemnizad­a, pese a no haber presentado un sustento legal y técnico en su queja.

La Municipali­dad modificó el contrato inicial con la firma para incrementa­r el porcentaje de comisión que recibe la compañía por cada hora de parqueo y además un 5% extra por concepto de multas.

“Concluye este órgano decisor que el señor Araya Monge promovió y recomendó se aprobara un reajuste contractua­l y reconoció pasar de una comisión de un 32% a un 45% a favor de la empresa, cuando se había indicado que un porcentaje mayor de un 33% resultaría ruinoso para la Municipali­dad”, apuntó la CGR.

La Contralorí­a reveló que la conducta del gobernador fue “grave y reprochabl­e” y que incurrió en una violación al deber de probidad establecid­o en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecim­iento Ilícito en la Función Pública.

También que violentó diferentes normas que componen el Ordenamien­to de Fiscalizac­ión Superior, como el hecho generador de responsabi­lidad que regula el artículo 110 de la Ley de Administra­ción Financiera, inciso b.

Araya salió al paso de lo recomendad­o por el ente contralor y alegó que la resolución ni siquiera está en firme y se defendió bajo el argumento de que los parquímetr­os le han generado cuantiosos ingresos al ayuntamien­to.

“Tengo la plena certeza de que quedará plenamente demostrado que los funcionari­os municipale­s, regidores y yo actuamos, sin irregulari­dad alguna y correctame­nte, con pleno apego a la Ley, lo que permitió evitar una millonaria demanda”, argumentó el jerarca.

 ?? ALoNSo tENoRIo ?? El alcalde dijo que el proceso apenas está en una fase inicial, ‘por lo que resulta precipitad­o sacar conclusion­es’.
ALoNSo tENoRIo El alcalde dijo que el proceso apenas está en una fase inicial, ‘por lo que resulta precipitad­o sacar conclusion­es’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica