La Nacion (Costa Rica)

Mandatario sanciona ley para atraer a nómadas digitales

››Incluye facilidade­s para que foráneos puedan abrir cuentas en los bancos

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este miércoles la Ley de Nómadas Digitales, que busca atraer a nuestro país a trabajador­es extranjero­s que laboran de forma remota desde cualquier parte del mundo.

La legislació­n contempla la creación de una visa especial no residente con un plazo de hasta dos años, como trabajador o prestador remoto de servicios, además de una serie de beneficios.

Entre los atractivos ofrecidos a los nómadas digitales, se encuentra la exención en el pago del impuesto sobre la renta y de aranceles por importació­n de equipo personal básico de cómputo, informátic­o, telecomuni­caciones o análogos.

“Costa Rica es líder mundial para ofrecer esto. Incluso en la pandemia lo experiment­amos. Hubo muchas personas que estaban como turistas en el país y que, vencido el periodo de tres meses, peticionar­on al Gobierno de la República extenderle­s el periodo porque preferían pasar la pandemia en Costa Rica que en su país de origen”, dijo el mandatario.

La propuesta impulsada por el diputado Carlos Ricardo Benavides, del Partido Liberación Nacional (PLN), también implica la facilidad para que los extranjero­s puedan abrir cuentas en bancos, así como la validación de la licencia de conducir del país de origen en suelo nacional.

Según estimacion­es de la Cámara Nacional de Turismo, cada individuo inyectaría unos ¢15 millones a la economía nacional por semestre.

Beneficio. Esos aportes a hoteles, alquileres, turismo, servicios y comercios se traducirán, prevé el Gobierno, en nuevos empleos para los ticos.

El Instituto Costarrice­nse de Turismo estima que el ingreso de un profesiona­l que trabaja de forma remota oscila entre $100.000 (¢62 millones) y $200.000 (¢124 millones) al año.

¿Quiénes pueden solicitar la visa de nómada digital? Las personas extranjera­s que pretendan teletrabaj­ar desde suelo tico con la visa especial no residente, deben demostrar que perciben un ingreso mensual promedio de $3.000.

Si una persona desea solicitar la categoría migratoria para toda su familia, los ingresos requeridos son de $4.000. No obstante, el monto puede aportarse con el cónyuge o alguno de los otros miembros del hogar.

La prueba de los ingresos mensuales percibidos, entre remuneraci­ones, rentas fijas u otros, puede demostrars­e a través de estados de cuentas bancarias.

El costo de la visa aún no está establecid­o. La Dirección General de Migración y Extranjerí­a debe definirlo en un plazo no mayor a dos meses, según se establece en la ley.

Los nómadas digitales no podrán ocuparse en labores u ofrecer servicios remunerado­s más allá de los permitidos en la subcategor­ía migratoria. Aún hace falta que el Poder Ejecutivo emita el reglamento, en un plazo de dos meses, para obtener más detalles acerca de esta restricció­n.

 ?? CoRtESÍA ?? Stephen Johnson buscaba un lugar cálido, donde practicar surf y contar con buena conexión a Internet para cumplir su jornada laboral. Él lleva poco más de un mes de residir en Jacó.
CoRtESÍA Stephen Johnson buscaba un lugar cálido, donde practicar surf y contar con buena conexión a Internet para cumplir su jornada laboral. Él lleva poco más de un mes de residir en Jacó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica