La Nacion (Costa Rica)

CNP, INA y MEP reciben aval para gastar ¢104.000 millones

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

El presidente de la República Carlos Alvarado hizo uso de la cláusula de escape de la regla fiscal para autorizar al Consejo Nacional de Producción (CNP), al Ministerio de Educación Pública (MEP) y al Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) a gastar ¢104.300 millones más por encima de la regla fiscal en el presupuest­o 2021.

Según el oficio enviado a los diputados por Alvarado y el ministro de Hacienda, Elian Villegas, al CNP se le autorizaro­n ¢42.800 millones; al MEP, ¢41.500 millones y al INA ¢20.000 millones

La regla fiscal es un tope al crecimient­o del gasto corriente que depende de las condicione­s económicas del país y del nivel de endeudamie­nto.

No obstante, el artículo 16 la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas (Ley 9635), permite superar el tope en caso de una crisis declarada por la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE). El país está así por la covid-19.

El mandatario externó a los legislador­es la necesidad de aplicar la cláusula “tomando en cuenta que las institucio­nes aún se encuentran en etapa de determinac­ión de las necesidade­s inmediatas y las de mediano y largo plazo para la atención de la emergencia nacional” .

Señaló que la Junta Directiva de la CNE valora cada solicitud que se presente por parte de las institucio­nes para la aplicación de la cláusula.

Destino. En el caso del CNP, el gobernante no detalló para qué necesitan el dinero.

En el MEP, dijo que es para la adquisició­n de implemento­s de limpieza e higiene para los centros educativos; darle continuida­d al servicio de alimentaci­ón en el marco de la pandemia y al pago del servicio de conectivid­ad a Internet para escuelas y colegios.

En el INA, los ¢20.000 millones adicionale­s se solicitaro­n con el fin de ampliar la cobertura y servicios para el reforzamie­nto de la empleabili­dad de las personas, a través de servicios de capacitaci­ón y formación profesiona­l.

Villegas apuntó a La Nación que no necesariam­ente es dinero que se va a gastar, que pueden ser recursos que ya se han erogado.

La causa y justificac­ión del gasto la presentan las institucio­nes a la CNE y la Comisión recomienda al Poder Ejecutivo la exoneració­n de ese monto de la regla fiscal y este se lo comunica al Congreso.

“Tiene que haber una relación de causalidad entre el gasto y la emergencia. Es plata que ya se puede haber gastado o puede ser plata a futuro que quieren exonerar de la regla fiscal. Se exonera de la regla fiscal un monto determinad­o, no a toda la institució­n”, acotó el jerarca de Hacienda.

 ?? JEFFREY ZAMoRA ?? El CNP recibirá ¢42.800 millones arriba del límite de la regla fiscal. No se detalló para qué necesita el dinero.
JEFFREY ZAMoRA El CNP recibirá ¢42.800 millones arriba del límite de la regla fiscal. No se detalló para qué necesita el dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica