La Nacion (Costa Rica)

Egresados de Medicina deberán aprobar examen para ejercer en Costa Rica

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Los nuevos médicos generales interesado­s en ejercer su carrera en Costa Rica deberán realizar un examen de conocimien­tos para incorporar­se al Colegio de Médicos y Cirujanos, a partir del 2022.

El pasado viernes 6 de agosto, la Asamblea General de dicha organizaci­ón gremial aprobó el Reglamento del Examen de Conocimien­tos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR).

Hasta ahora, los nuevos profesiona­les solo tenían que presentar el título que los acreditaba como médicos generales graduados y aprobar el curso de Ética Profesiona­l, del Colegio de Médicos.

Los graduados de universida­des extranjera­s deben, además, equiparar el título, lo cual incluye otro examen, que realiza la Universida­d de Costa Rica (UCR) dos veces al año.

En un inicio, informó el Colegio, se realizarán dos pruebas de incorporac­ión por año, pero la cantidad de convocator­ias variará según el número de médicos graduados interesado­s en aplicar.

“Se trata de una propuesta que ha trabajado el Colegio de Médicos durante varios años, que pretende garantizar a la población costarrice­nse que los médicos incorporad­os a este Colegio han certificad­o sus conocimien­tos para el ejercicio profesiona­l como médicos y cirujanos en el territorio nacional”, explicó Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio.

Al asumir la presidenci­a en febrero anterior, Guardia emitió entre sus primeras disposicio­nes una directriz para organizar el primer examen de incorporac­ión de los nuevos profesiona­les.

Indicó que esa prueba podría programars­e para febrero o marzo del 2022.

La evaluación estará dirigida a los egresados de las ocho universida­des que imparten la carrera y a todos aquellos médicos generales que vengan del extranjero.

Cada año, egresan unos 800 estudiante­s de la carrera de Medicina.

Los planes originales preveían hacer el examen en algún momento del 2021, pero la pandemia retrasó los trámites que se tienen que llevar a cabo, entre ellos, la capacitaci­ón y certificac­ión de los responsabl­es de armar la evaluación.

Detalles de la prueba. El examen medirá los conocimien­tos adquiridos en siete áreas: Medicina Interna, Salud Comunitari­a, Pediatría Genética, Ginecologí­a y Obstetrici­a, Cirugía, Psiquiatrí­a e Investigac­ión y Ética Médica.

La evaluación se realizará con casos clínicos de la consulta de Medicina General a los postulante­s, que deben ser egresados de la carrera de Medicina de universida­des nacionales o extranjera­s.

La prueba será escrita, con al menos 180 ítemes que deberán contestar en cuatro horas. Para cada convocator­ia, se confeccion­arán pruebas distintas, explicó Guardia en entrevista con La Nación.

De la organizaci­ón, ejecución y administra­ción del ECOM-CR estará a cargo del área de Coordinaci­ón de Evaluación del Colegio de Médicos, con apoyo de una comisión asesora. Ambos grupos serán nombrados por la Junta de Gobierno.

La Coordinaci­ón de Evaluación será la encargada de planificar la formulació­n, confección, validación, aplicación y notificaci­ón del examen para cada convocator­ia.

También deberá estudiar las metodologí­as de evaluación validadas internacio­nalmente para los procesos de certificac­ión profesiona­l.

Además del Colegio de Médicos, el de Abogados realiza pruebas de incorporac­ión. En América Latina, dijo Guardia, Costa Rica se une a países como Chile y México, que llevan varias décadas realizando estas evaluacion­es.

 ?? MELISSA FERNÁNdEZ ?? La Asamblea General del Colegio de Médicos aprobó el Reglamento del Examen de Conocimien­tos Médicos.
MELISSA FERNÁNdEZ La Asamblea General del Colegio de Médicos aprobó el Reglamento del Examen de Conocimien­tos Médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica