La Nacion (Costa Rica)

147.000 personas se sumaron al Simulacro Nacional de Evacuación

- Roger Bolaños V. roger.bolanos@nacion.com

Un total de 147.105 personas participó, anoche a las 7 p. m., en el III Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo. Este fue el tercer ejercicio de emergencia que se realiza a nivel nacional, pero los dos anteriores se programaro­n durante el día.

Susan Herrera Bonilla fue una de las participan­tes. La vecina de Aserrí buscó una forma creativa de enseñar a su hijo de 4 años a evacuar su hogar, pues el pequeño se asustaba cuando llegaba el momento de poner en práctica el plan establecid­o.

Herrera dijo que esta es la segunda simulación en la que se involucra, siguiendo los pasos indicados por la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE).

“Este es el segundo simulacro donde tenemos plan y mochila. En el primero participam­os, pero de forma menos significat­iva. Nosotros formamos parte del Comité de Emergencia­s de mi comunidad, donde estamos organizado­s tanto a nivel familiar como comunal y llevamos capacitaci­ones de gestión de riesgos con la Municipali­dad y la CNE”, detalló la mujer.

Autoridade­s de la CNE explicaron que se hizo de noche porque un sismo puede ocurrir cualquier día, a cualquier hora.

La coordinaci­ón del ejercicio se realizó pensando en simular un terremoto de 7,3 grados con epicentro en la península de Osa, similar al ocurrido el Sábado Santo de 1983, el cual produjo daños considerab­les en varios puntos del territorio nacional.

Alexander Solís, jerarca de la CNE, dijo que muchos de los pasos recomendad­os para evacuar cuando ocurre un sismo, también se aplican a otros eventos como inundacion­es o incendios.

Consejo. Una de las recomencac­iones es contar con un maletín de emergencia­s con artículos de higiene personal, mascarilla­s, alcohol en gel, agua, capas desechable­s, foco y radio de baterías, documentos de identifica­ción y cargador para el celular, entre otros.

El primer simulacro se realizó en el 2019 y tuvo un enfoque inclusivo. Participó más de un millón de personas, de manera presencial. El segundo, en octubre del año pasado, se hizo bajo la modalidad virtual, pues el país ya estaba afrontando la pandemia. Esa vez, más de 500.000 personas participar­on “en línea”, con sus burbujas sociales.

El horario nocturno no fue la única novedad del simulacro. También fue usada por primera vez la aplicación Simulacro CR.

Los usuarios que tenían instalada esta app recibieron una notificaci­ón de simulación de una emergencia sísmica y pudieron ver los reportes de todo el país en tiempo real. Además, podían reportar su participac­ión desde la casa o el trabajos.

 ?? CORtESÍA ?? La extracción eficiente de mascotas figura entre las estrategia­s de evacuación contemplad­as por la CNE.
CORtESÍA La extracción eficiente de mascotas figura entre las estrategia­s de evacuación contemplad­as por la CNE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica