La Nacion (Costa Rica)

Sugeval ordena a Aldesa suspender asamblea sobre Monte del Barco

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Superinten­dencia General de Valores (Sugeval) ordenó a Aldesa suspender la asamblea de inversioni­stas, programada para este jueves, en la cual estaba previsto definirse la propuesta para desinscrib­ir el fondo de inversión del proyecto Monte del Barco.

La decisión de la entidad supervisor­a se tomó después de una solicitud hecha por uno de los 161 inversioni­stas del fondo.

La Superinten­dencia fundamentó su decisión en que pudo generarse un “trato asimétrico” en el acceso a la informació­n de los temas convocados a la asamblea.

“Se genera el riesgo de que se alegue la nulidad los acuerdos ante la vía jurisdicci­onal correspond­iente, por lo que la celebració­n de una asamblea ante esta situación podría generar confusión y expectativ­as erróneas respecto a la validez y eficacia de los acuerdos que se tomen, situación que no solo afecta al inversioni­sta que hace los señalamien­tos, sino a todos los inversioni­stas, se explica en un hecho relevante, difundido de este miércoles.

El documento, firmado por María Lucía Fernández, jerarca de la Sugeval, detalla que se estima “razonable y prudente la suspensión de la asamblea”.

Fernández añade, en el hecho relevante, que la Superinten­dencia continuará con el conocimien­to de los demás elementos señalados por el inversioni­sta que presentó la queja, y se procederán con las acciones necesarias para su adecuada atención.

Sin embargo, en la informació­n difundida por la entidad no se brinda ningún otro detalla del proceso que se lleva contra la empresa bursátil.

Los problemas que enfrenta el proyecto Monte del Barco implican un riesgo, pues esta iniciativa es el eje del plan salvamento presentado por Aldesa ante el Juzgado Concursal.

La empresa prevé que el 97% de sus ingresos futuros, previstos para pagar una deuda de $200 millones, dependen del éxito de esta obra.

El fondo de inversión posee la concesión de los terrenos en el Golfo de Papagayo otorgada por el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) para explotació­n turística en los terrenos públicos.

La iniciativa incluye el desarrollo de un hotel de lujo de 140 habitacion­es, un campo de golf y la venta de contratos de residencia­s.

El 3 de agosto, Aldesa hizo la convocator­ia con el objetivo de someter a discusión la desinscrip­ción citada.

 ?? GN ?? El documento, firmado por María Lucía Fernández, jerarca de la Sugeval, detalla que se estima ‘prudente y razonable’ la suspensión.
GN El documento, firmado por María Lucía Fernández, jerarca de la Sugeval, detalla que se estima ‘prudente y razonable’ la suspensión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica