La Nacion (Costa Rica)

Oposición venezolana se moviliza para reforzar apoyo internacio­nal

››disidentes promueven proceso de negociació­n que planteó Juan guaidó a Nicolás Maduro

- Ximena Alfaro M. ximena.alfaro@nacion.com

ELECCIONES

ESTAMOS PROMOVIEND­O EL ACUERDO CON NUESTROS ALIADOS PARA QUE CONOZCAN CUÁL ES NUESTRO PLAN QUE TIENE COMO TEMA FUNDAMENTA­L LOGRAR UNAS ELECCIONES JUSTAS, LIBRES Y VERIFICABL­ES”.

Olivia Lozano diputada opositora de venezuela

La oposición de Venezuela intensific­a la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Diputados antichavis­tas emprendier­on una gira latinoamer­icana para reforzar el apoyo internacio­nal y promover el pacto político del líder opositor Juan Guaidó, quien exige elecciones libres y justas en esa nación.

Los congresist­as Olivia Lozano y Williams Dávila visitaron Costa Rica, el primer país en la agenda, con el fin de dar a conocer el Acuerdo de Salvación Nacional impulsado por Guaidó.

“Vemos la oportunida­d de abrir el camino hacia un proceso de transición. Estamos promoviend­o el acuerdo con nuestros aliados para que conozcan cuál es nuestro plan que tiene como tema fundamenta­l lograr unas elecciones justas, libres y verificabl­es”, explicó Lozano, elegida por el partido Voluntad Po- pular.

El pacto también contempla la entrada de vacunas contra la covid-19, ayuda humanitari­a, estabilida­d y garantías para la recuperaci­ón económica, la liberación de presos políticos, el regreso de los exiliados y la reinstituc­ionalizaci­ón del país.

La diputada afirma que el apoyo al plan es urgente pues en Venezuela persiste la escasez de alimentos y agua, los servicios básicos presentan problemas y hay inconvenie­ntes con la distribuci­ón de vacunas.

“Por ejemplo, con el caso de la vacuna rusa Sputnik que trajo el gobierno, vacunaron como 300.000 personas con la primera dosis, pero la segunda dosis no llegó y ya han pasado 120 días. Entonces se perdió el efecto y se perdió la vacuna”, relató la legislador­a.

Guaidó propuso al chavismo el Acuerdo de Salvación Nacional en mayo para establecer un cronograma de comicios presidenci­ales, parlamenta­rios y municipale­s, con la comunidad internacio­nal como garante.

A cambio, el líder opositor ofrece a Maduro y a la cúpula chavista el compromiso de que, de seguir sus lineamient­os, se respetarán los derechos políticos del chavismo, el inicio de un proceso de justicia transicion­al y que sean levantadas, progresiva­mente, las sanciones personales y colectivas que hay sobre el régimen bolivarian­o y su partido.

El partido oficialist­a fue acusado de haber organizado los cuestionad­os comicios presidenci­ales del 2018, en los cuales quedó garantizad­a la reelección de Maduro.

Los legislador­es venezolano­s tienen previsto continuar la gira por la región con visitas a Perú y Ecuador.

Reuniones.

En Costa Rica, sostuviero­n reuniones con varios líderes políticos, entre los que destacan el canciller Rodolfo Solano, diputados del Partido Liberación Nacional y los expresiden­tes Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Óscar Arias.

La visita de los congresist­as a Costa Rica también se enmarca en el nuevo intento de diálogo entre representa­ntes de la oposición y del Ejecutivo que dará inicio este viernes en México. (Ver nota adjunta).

En el encuentro, los opositores pondrán sobre la mesa el pacto de Guaidó con la mira en los comicios regionales que se efectuarán el 21 de noviembre.

En junio, una delegación antichavis­ta viajó a Estados Unidos para discutir el levantamie­nto progresivo de sanciones en caso de que las negociacio­nes con Maduro lleguen a buen puerto.

El encuentro, mediado por Noruega, se celebra entre expectativ­as y temores después de un intento fallido en Barbados en el 2019. Un año antes, hubo otro en República Dominicana, dirigido por el expresiden­te del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Investigac­ión de CPI.

Los opositores también aprovechar­on su viaje a Costa Rica para pedirle al gobierno de Carlos Alvarado el respaldo en la solicitud de la apertura de una investigac­ión ante la Corte Penal Internacio­nal (CPI) contra Maduro por crímenes de lesa humanidad.

“Solicitamo­s que la Cancillerí­a de Costa Rica manifieste ante el nuevo fiscal general de la CPI, Karim Khan, que se adhiere al proceso de investigac­ión preliminar por las acusacione­s de crímenes de lesa humanidad de Maduro”, comentó el legislador Williams Dávila.

La Fiscalía de la CPI examina la situación de Venezuela desde febrero del 2018, tras las masivas manifestac­iones de abril del 2017 que dejaron al menos 125 muertos.

La CPI, con sede en La Haya, Holanda, se rige por el Estatuto de Roma, un tratado ratificado por 123 países, incluido Venezuela, que entró en vigor en el 2002.

 ?? AloNso teNoRIo ?? Los diputados opositores de Venezuela Olivia Lozano y Williams Dávila visitaron la embajada de Venezuela en Costa Rica, en Rohrmoser, San José.
AloNso teNoRIo Los diputados opositores de Venezuela Olivia Lozano y Williams Dávila visitaron la embajada de Venezuela en Costa Rica, en Rohrmoser, San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica