La Nacion (Costa Rica)

Panamá y Colombia avalan paso controlado de migrantes haitianos

››Canaleros dejarán pasar un máximo diario de 650 personas

-

CIUDAD DE PANAMÁ. AFP. Colombia y Panamá permitirán el paso controlado, por su frontera común, de miles de migrantes haitianos que van hacia Estados Unidos, a través de un acuerdo que establece cuotas y podría prever una ruta que evite el acecho del crimen organizado y la inhóspita selva del Darién.

La directora panameña de Migración, Samira Gozaine, dio a conocer que durante agosto su país dejará pasar un máximo diario de 650 migrantes que vienen desde suelo colombiano.

Esta cuota busca dar una salida a la crisis generada en el puerto colombiano de Necoclí, donde, según Gozaine, 15.000 migrantes aguardan por una embarcació­n que los lleve hasta la frontera con Panamá para atravesar el Darién. Pese a los peligros del camino, en el numeroso grupo hay menores de edad y mujeres embarazada­s.

Sin embargo, a medida de que se alivie la situación de Necoclí, esa cifra descenderá. “A partir del primero de setiembre vamos a recibir 500 (personas) por día de martes a sábado”, agregó la jerarca.

La decisión fue anunciada ayer tras una reunión virtual convocada por Panamá, en la que participar­on cancillere­s de varios países latinoamer­icanos como Brasil, México, Chile, Colombia y Costa Rica, además de representa­ntes de Estados Unidos y Canadá.

Panameños y colombiano­s buscan controlar la migración irregular por la frontera selvática del Darién, adonde ha llegado un aluvión de migrantes en las últimas semanas, huyendo de la crisis generada por la covid-19, la pobreza y la violencia en sus países de origen.

Ambas naciones tratarán de homologar estas cuotas con Costa Rica y otras naciones de la región para que los foráneos puedan ser atendidos mientras siguen su periplo.

“Muchos de los países hacia el norte han mostrado interés en ser parte” de este control migratorio, consideró por su parte la canciller panameña, Erika Mouynes.

“La migración es un fenómeno que no podemos detener, pero sí podemos garantizar que tenga un paso seguro y controlado”, subrayó.

Incógnita. La jungla del Darién se ha convertido en un auténtico corredor para la migración irregular que, desde Sudamérica, busca atravesar América Central y México en su ruta hacia Estados Unidos y Canadá.

En lo que va de año, más de 55.000 migrantes han cruzado el Darién, una cifra equivalent­e a un tercio de todos los que han realizado esta travesía desde el 2013, pese a que deben enfrentar grupos criminales, animales salvajes —incluyendo serpientes venenosas— y ríos caudalosos.

Tras el establecim­iento de cuotas, las autoridade­s colombiana­s y panameñas estudian posibles rutas por donde pudieran pasar los migrantes evitando el Darién y sus peligros. Sin embargo, aún no se ha informado si hay una decisión tomada sobre el trayecto.

Las autoridade­s temen que a este ritmo el número de migrantes pueda llegar a ser hasta “cinco veces más grande que cualquier otro año que hemos tenido”, alertó Gozaine.

El gran flujo amenaza con desbordar los centros de atención instalados en Panamá.

 ?? AFP ?? Un grupo de migrantes esperaba ayer para salir de la Estación de Recepción de Migrantes, en Meteti, Panamá.
AFP Un grupo de migrantes esperaba ayer para salir de la Estación de Recepción de Migrantes, en Meteti, Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica