La Nacion (Costa Rica)

Permisivos con Recope

- Armando Mayorga JEFE DE REDACCIÓN DE LA NACIÓN amayorga@nacion.com

Otro caballo de Troya. El proyecto de ley para prohibir la exploració­n y explotació­n de petróleo y gas es uno de esos artilugios.

En la intención de proteger el ambiente y heredar un mejor planeta a futuras generacion­es, camuflaron la estrategia para perpetuar a Recope, al convertirl­a en un laboratori­o de «investigac­ión y producción» de fuentes de energía alternativ­as.

La factura se nos cargará en las tarifas de combustibl­es. Todos pagaremos más para que en la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo, a prueba y error, sin límite de tiempo y con unos ¢2.500 millones al año, intenten descubrir la fórmula para mover vehículos, trenes y aviones en el planeta.

El plan de ley es un abuso. Las tarifas ya están por las nubes debido a los altos precios en el mercado internacio­nal, más el 45 % que pagamos por litro del impuesto único y la ganancia de las gasolinera­s. Un abuso, pues quién certifica que Recope tiene capacidad para «investigar y producir» nuevas energías. Sabían refinar, pero hace 10 años solo compran e importan combustibl­es terminados.

Es más, a quién se le ocurre meter a Recope en nuevas energías si la experienci­a del biocombust­ible, la mezcla de gasolina con etanol, fue un fiasco. Dos décadas de experiment­o y bateo han resultado carísimas y sin resultados.

Dígase lo mismo del ensayo con hidrógeno. Lo dije en el 2019: Recope invirtió $2,5 millones entre el 2011 y el 2012 para «investigar y producirlo», y terminó en nada.

Llegó, más bien, el momento de poner fin a las pérdidas de Recope, porque es imposible olvidar que en la refinadora que iba a construir junto con China en Moín, Limón, se esfumaron $50 millones y el escándalo quedó impune.

Por eso, es un descaro que pretendan apostar más millones por un laboratori­o para nuevas energías. El riesgo de perder más fondos públicos es altísimo. Por eso, lo prudente es dejar esos ensayos a países que tienen el dinero, la infraestru­ctura y los expertos, y nosotros quedarnos a la expectativ­a de cuál será, al final, la nueva energía que moverá al mundo.

Por la permisivid­ad de nosotros los electores —los consumidor­es de combustibl­es—, gobierno, diputados y políticos quieren revivir a Recope con este experiment­o a ciegas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica