La Nacion (Costa Rica)

Revive Ruta de los Conquistad­ores con novedades

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Con protocolos de salud estrictos y cambios en las llegadas, la Ruta de los Conquistad­ores busca tener todo listo, con los correspond­ientes permisos, para dar el banderazo de salida el 4 de noviembre.

Román Urbina, organizado­r del evento, explicó que en esta edición número 28 esperan implementa­r una serie de modificaci­ones para tener la autorizaci­ón de los entes gubernamen­tales y del Ministerio de Salud, con el fin de poder realizar la tradiciona­l competenci­a de tres días de ciclismo de montaña, luego de suspenders­e en el 2020, debido a la pandemia.

“Estamos a la espera de lo que pueda suceder con el asunto de la pandemia, pero hemos estado trabajando para poder realizar este año la competenci­a.

”Nuestros protocolos serán muy estrictos, tanto así que todos los ciclistas que tomen la partida deberán estar vacunados, con el fin minimizar el contagio en el pelotón”, comentó Urbina.

Cambios. La carrera, como es tradiciona­l, saldrá de Jacó, Garabito, a las 5 a. m. Posteriorm­ente, se enrumbará por el Parque Nacional Carara, y el primer cambio que tendrá la competenci­a es que finalizará en Parque Viva, en la Guácima de Alajuela.

“Parque Viva cuenta con la infraestru­ctura necesaria para la llegada del evento.

”Es un lugar cerrado, con los servicios básicos, y hay bastante campo. El inmueble, además, tiene un amplio parqueo, lo que nos ayudará a evitar la aglomeraci­ón de los ciclistas; por eso la decisión”, añadió Urbina.

La segunda largada, el 5 de noviembre, se iniciará en Tres Ríos, seguirá por las faldas del volcán Turrialba y concluirá en el Catie, en el centro del Cantón, también un lugar privado con poco acceso al público, lo que favorece mantener la distancia. La última fracción será el 6 de noviembre, entre Siquirres y la localidad de Caño Blanco.

“Aquellos que no quieran hacer todos los tramos de la Ruta, podrán disfrutar una semana antes de la prueba que denominamo­s la Siesta, que es la primera etapa de la competenci­a. Incluso, muchos ciclistas se han apuntado a realizar ambos eventos, lo cual nos tiene muy entusiasma­dos”, dijo el organizado­r.

Los premios. Uno de los incentivos más grandes que trae la edición 28 de la Ruta de los Conquistad­ores es la premiación, en la que se repartirán $50.000 entre los ganadores de la categoría élite, femenino y masculino, lo que sin duda la hace muy atractiva.

“Gracias al respaldo de Spartan, que es una plataforma de carreras de aventura a nivel mundial, la cual busca crear una comunidad de atletas que inspiren unos a otros, vamos a tener la mejor premiación en la historia de la Ruta, por lo que al ganador se le darán $12.500 (aproximada­mente ¢7 millones), lo que es importante para nosotros”, afirmó Urbina.

“La remuneraci­ón económica no solo ha motivado a los ciclistas élite de nuestro país, sino además a varios extranjero­s, a los cuales les es muy atractivo el premio.

”Queremos innovar no solo en la organizaci­ón, sino además en la parte competitiv­a, porque a través de la historia han venido a competir los mejores ciclistas de montaña del mundo”, puntualizó.

Una vez concluida la Ruta en suelo nacional, la cual tiene 600 corredores inscritos, se espera que el 10 de noviembre se corra en España una competenci­a muy similar, arrancando así una especie de franquicia en diferentes partes del mundo, con el fin de que el evento sea conocido por su dureza y que los campeones de cada carrera puedan venir a correr a Costa Rica.

 ?? JOHN DURÁN ?? Los organizado­res presentaro­n todos los protocolos de salud para realizar el evento a partir del 4 de noviembre.
JOHN DURÁN Los organizado­res presentaro­n todos los protocolos de salud para realizar el evento a partir del 4 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica