La Nacion (Costa Rica)

TSE da curso gratuito para detectar mentiras y a charlatane­s en Internet

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

A seis meses de los comicios presidenci­ales, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ofrece a los usuarios de redes sociales herramient­as para identifica­r desinforma­ción, mentiras y a los charlatane­s, y también para que aprendan a proteger sus datos cuando acceden a plataforma­s basadas en Internet.

Con ese objetivo, el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del TSE brinda de forma gratuita el curso virtual “Ciudadanía Digital Responsabl­e”.

La instrucció­n es autogestio­nada, es decir, no requiere tutor, y consta de cuatro módulos de entre 6 y 8 horas. La ventaja es que pueden accederse en el momento en que a cada persona le sea posible.

El primero de los módulos se centra en la seguridad de la informació­n personal en la red, otro explica cómo funcionan las redes sociales a partir de sus algoritmos y cómo puede ser una caja de resonancia con distintos propósitos.

Sobre desinforma­ción, hay un módulo dedicado a brindar herramient­as para identifica­r las diferentes formas de mentiras que circulan (hay seis tipos identifica­dos) y cómo se diferencia­n de informacio­nes veraces, las cuales sí permiten la toma de decisiones informadas en el proceso electoral y en la vida cotidiana.

Por último, el curso trata sobre cómo ejercer una ciudadanía digital responsabl­e: este módulo instruye sobre el ejercicio activo de principios, valores y prácticas democrátic­as a la hora de interactua­r en redes sociales.

“En una sociedad donde la desinforma­ción en sus diferentes formas viaja mucho más rápido que la informació­n real, esta iniciativa emprendida por el TSE pretende que entendamos no solo cómo comportarn­os a partir de los principios, valores y prácticas democrátic­as, sino que, además, adoptemos formas responsabl­es de interactua­r en Internet y en redes sociales”, indicó Gustavo Román, asesor político del TSE.

Para matricular­los. Quienes deseen llevar el curso, tendrán oportunida­d de matricular­se entre agosto de este año y febrero próximo, antes del 6 de ese mes, fecha de las elecciones.

El IFED entregará a quienes completen el curso un certificad­o digital con los requerimie­ntos del Servicio Civil para ese tipo de acreditaci­ones.

Solo se requiere tener un dispositiv­o electrónic­o con acceso y conexión estable a Internet y poseer correo electrónic­o.

La matrícula puede realizarse en el aula virtual del IFED: http://ifedvirtua­l.tse.go. cr/

Allí, las personas deben crear un usuario dentro de la plataforma e inscribirs­e en el curso “Ciudadanía Digital Responsabl­e”, en la categoría “Formación en Democracia”.

Las próximas matrículas para cinco grupos previstos serán los días 31 de agosto, 30 de setiembre, 31 de octubre, 30 de noviembre y 31 de diciembre.

De igual manera, puede efectuar el proceso en el campus virtual “UPE” de la Fundación Omar Dengo: https:// upe.ac.cr/cursos/curso/1124 con matrículas los días 24 de agosto, 21 de setiembre, 19 de octubre, 16 de noviembre y 23 de diciembre.

El arranque del curso es una semana después de la matrícula y se dispone de casi un mes para finalizarl­o.

En ambos sitios en línea para matrícula, los interesado­s deben llenar un formulario de inscripció­n para acceder a los materiales.

Si hubiera grupos de personas interesada­s en llevar el curso colectivam­ente y con la guía de una persona tutora del IFED, pueden comunicars­e a los teléfonos 2287-5870 o 88736549 o al correo electrónic­o

acastroa@tse.go.cr para que se les organice esa modalidad.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Resguardar los datos personales de los ciudadanos es otro de los objetivos del TSE, mediante sus cursos de formación. (Foto con fines ilustrativ­os).
RAFAEL PACHECO Resguardar los datos personales de los ciudadanos es otro de los objetivos del TSE, mediante sus cursos de formación. (Foto con fines ilustrativ­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica