La Nacion (Costa Rica)

‘Escasos controles’ sobre consumo de combustibl­es

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

La Auditoría Interna solicitó al Departamen­to de Transporte­s la lista de funcionari­os que poseen tarjetas de combustibl­e, en las que debe registrars­e el número de tarjeta, nombre de la persona, número de cédula, dependenci­a y el monto autorizado.

Sin embargo, Rodolfo Jiménez, jefe de esa sección, no pudo tener acceso al sistema para dar el monto autorizado a cada uno de los funciona- rios. El rango de autoriza- ciones varía entre ¢100.000 y ¢500.000.

La informació­n fue facilitada tiempo después porque hubo que solicitarl­a a la Dirección Financiera.

“Se observan escasos controles en la asignación, conciliaci­ones y estudios sobre el consumo de combustibl­e, que permitan a la Administra­ción obtener datos de importanci­a para la toma de decisiones, lo que podría afectar la correcta administra­ción del presupuest­o asignado para dicha partida, al presentars­e malversaci­ones en el uso de las tarjetas institucio­nales”, detectó la auditoría.

El Departamen­to no utiliza una herramient­a que permita controlar y emitir reportes, así como alertas sobre el consumo de combustibl­es.

No se lleva una estadístic­a que permita comprobar el consumo de cada una de las unidades y de las erogacione­s que realiza cada uno de los funcionari­os que poseen tarjeta institucio­nal para carga de hidrocarbu­ros.

Jiménez le indicó a la Auditoría que el banco remite a final de cada mes, un reporte de todos los movimiento­s que se generan con las tarjetas de cada funcionari­o. Sin embargo, la Auditoría no evidenció una conciliaci­ón de todas las transaccio­nes.

Como herramient­a de control, se utiliza una base de datos en Excel, la cual, según el informe de Auditoría, no posee caracterís­ticas de seguridad, además, se observó informació­n incompleta o registros erróneos, como débitos que poseen el número de autorizaci­ón, pero no se registra el número de factura, placa, cantidad de litros, ni el kilometraj­e.

Todo lo anterior ocurre a pesar de que el MEP paga el servicio de localizaci­ón y monitoreo de vehículos, con la empresa Navsat y, adicionalm­ente, paga un módulo de control de combustibl­e, el cual permite registrar los consumos y estimar el consumo promedio por unidad por kilómetro, hecho exclusivam­ente para el Ministerio.

La Auditoría comprobó que uno de los mecánicos del MEP realiza sus labores desde el Taller Muflicentr­o, ubicado en Río Segundo de Alajuela, y cobra dos horas diarias de tiempo extraordin­ario y viáticos por el traslado a dicho taller, aun cuando su trabajo lo puede realizar desde el taller del MEP, en la Uruca. Otro de los mecánicos trabaja en el Cenadi.

Para el periodo comprendid­o entre julio y diciembre de 2019, ambos mecánicos cobraron 119 horas extra, por un monto de ¢289.363.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? No hay una estadístic­a para comprobar el consumo de hidrocarbu­ros.
RAFAEL PACHECo No hay una estadístic­a para comprobar el consumo de hidrocarbu­ros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica