La Nacion (Costa Rica)

Informe advierte sobre desaparici­ón de maquinaria exonerada

››dice que faltan 5 de los 16 equipos que recibieron el beneficio fiscal

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

En la inspección final de la construcci­ón del tramo central de la vía a San Carlos, el Conavi notó que parte de la maquinaria exonerada de impuestos para esta obra había desapareci­do de la zona de construcci­ón.

Así lo expone el informe de cierre técnico del proyecto Sifón-La Abundancia, el cual estaba a cargo de la constructo­ra Sánchez Carvajal.

El documento emitido por la Gerencia de Construcci­ón de Vías y Puentes señala, en el apartado de “otros hallazgos sin cuantifica­r”, la ausencia de cinco de los 16 equipos que recibieron el beneficio fiscal. Se trata de una excavadora, una compactado­ra y tres chompipas.

Los funcionari­os del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) tampoco encontraro­n en el taller 30 moldes para la construcci­ón de barandas tipo “New Jersey”.

Estos equipos fueron adquiridos por la constructo­ra sin cobro de impuestos gracias a la ley que le dio vida a la obra. Sin embargo, una vez finalizado el proyecto, los tributos deben ponerse al día o los equipos tienen que ser sacados del país.

Por ello, la Gerencia de Construcci­ón de Vías y Puentes recomendó a la Administra­ción del Conavi “iniciar con los trámites que permitan concluir si los hechos reportados, como otros posibles hallazgos, realmente han causado un daño y perjuicio a la Administra­ción.

”De ser así, proceder con la cuantifica­ción económica formal y los trámites para que sean compensado­s a la Administra­ción”, se lee.

El responsabl­e de la Constructo­ra, Carlos Sánchez, afirmó que no se podía referir a los aparentes hallazgos debido a que no conoce el informe de cierre técnico del Conavi.

Estos hallazgos son adicionale­s a los aparentes sobrepagos por $65 millones que el informe reveló en la construcci­ón de esta carretera, por obras que no se realizaron o que no cumplieron con las especifica­ciones técnicas.

Confidenci­al. Este informe, del cual La Nación tiene copia, fue declarado confidenci­al por el Conavi y no hay quien se refiera a este documento ni en el Consejo ni en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT).

La semana pasada, tras varias consultas de este medio, el Conavi informó de que el auditor Reynaldo Vargas interpuso una denuncia ante el Ministerio Público por posibles irregulari­dades en la construcci­ón de la carretera.

Desde febrero del 2020, hace 18 meses, la Junta Directiva conoció de estas aparentes anomalías.

Desde julio del 2020, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez, le encomendó al auditor una investigac­ión para iniciar los procesos administra­tivos o judiciales que correspond­ieran.

Al principio, esta obra estuvo a cargo de la constructo­ra Taiwán RSEA Engineerin­g, la cual se retiró en el 2008 por la ruptura de relaciones diplomátic­as entre Costa Rica y Taiwán.

Entonces, el proyecto pasó a manos de la compañía Sánchez Carvajal, la cual operaba como subcontrat­ista de los taiwaneses.

La firma costarrice­nse se encargó de la obra hasta el finiquito del contrato, en agosto del 2018.

 ?? ALoNSo tENorIo ?? Parte de las obras en la construcci­ón del tramo Sifón-La Abundancia.
ALoNSo tENorIo Parte de las obras en la construcci­ón del tramo Sifón-La Abundancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica