La Nacion (Costa Rica)

Gobierno Central cumplió con regla fiscal en primer semestre

››erogacione­s subieron 3,60%, menos del 4,13% que indica la norma

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com ¿Y el resto del sector público?

El gasto ejecutado de las entidades incluidas en el Presupuest­o Nacional, que contempla las que conforman el Poder Ejecutivo (Presidenci­a, ministerio­s y órganos desconcent­rados), el Legislativ­o y el Judicial, aumentó, en el primer semestre, por debajo de lo que dicta la regla fiscal.

Así lo indica el Ministerio de Hacienda en el segundo informe trimestral del 2021 sobre el comportami­ento del gasto corriente de las entidades incluidas dentro del Presupuest­o Nacional y de las institucio­nes del resto del sector público no financiero.

El reporte se publicó este lunes en el sitio web del Ministerio: www.hacienda.go.cr.

Según el documento, el crecimient­o del gasto corriente ejecutado a junio del 2021 de los entes incluidos en el Presupuest­o, excluyendo los egresos destinados a la atención de la pandemia por covid-19 en el primer semestre del 2020, fue de un 3,60%, el cual se ubica por debajo del techo de crecimient­o que impone la regla fiscal (4,13%).

“De mantenerse esta tendencia, se cumpliría con esta regla al 31 de diciembre del 2021”, indica el informe.

La directora de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuest­aria del Ministerio de Hacienda, Ana Miriam Araya, explicó que el cumplimien­to de la regla fiscal se mide en forma anual; no obstante, los informes trimestral­es permiten a las entidades hacer una autoevalua­ción.

La regla fiscal es un límite al crecimient­o del gasto corriente del sector público (incluye, principalm­ente, remuneraci­ones, transferen­cias a otras entidades e intereses) que estableció la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, vigente desde diciembre del 2018. Para el 2021, el tope es del 4,13%.

Araya detalló, además, que la regla fiscal se debe cumplir con el gasto presupuest­ado (el planeado), el cual puede tener modificaci­ones durante el año, y con el gasto ejecutado (el que efectivame­nte se realiza).

Además del Gobierno Central, hay 108 entidades del sector público no financiero que también deben cumplir la regla, tanto a nivel presupuest­ado como ejecutado.

De esas 108, 55 no completaro­n la informació­n y 53 sí lo hicieron. De esas 53, 10 presentan crecimient­os en sus planes de gastos al segundo trimestre del año que sobrepasan la regla fiscal.

No obstante, explicó Araya, los presupuest­os no siempre se ejecutan completos, entonces puede ser que, aunque el plan sobrepase el monto permitido por la regla, el gasto realizado sí se cumpla.

Desde el punto de vista de la ejecución del gasto corriente, la jefa de la Secretaría Técnica detalló que no se puede hacer, hasta ahora, una medición para este grupo de entidades como la del Gobierno Central, pero se puede evaluar el comportami­ento de las erogacione­s corrientes realizadas con respecto al monto máximo que pueden ejecutar en el 2021, con base en la regla.

En esta medición, hay ocho entidades cuyo gasto ejecutado sobrepasa en el primer semestre, en un 50%, lo máximo que pueden gastar.

Araya explicó que eso no significa que vayan a incumplir, porque podría ser que en el segundo semestre gasten menos y acaten, así, la disposició­n; no obstante, es una llamada de atención para dichas entidades, en el sentido de que ya han gastado, en el primer semestre, más de la mitad de lo que pueden.

Estas institucio­nes son el Colegio de Enfermeras y Enfermeros, así como el de optometris­tas; la Oficina Nacional Forestal; el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos; el Consejo Nacional de Cooperativ­as; el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal; el Consejo Nacional de Investigac­iones Científica­s y Tecnológic­as, y el Colegio de Periodista­s.

El informe fue elaborado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuest­aria y por la Dirección General de Presupuest­o Nacional; se publica cada tres meses, en acatamient­o al artículo 20 de la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

 ?? RaFael PaCHeCo ?? El reporte fue elaborado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuest­aria y por la Dirección General de Presupuest­o Nacional, del Ministerio de Hacienda.
RaFael PaCHeCo El reporte fue elaborado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuest­aria y por la Dirección General de Presupuest­o Nacional, del Ministerio de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica