La Nacion (Costa Rica)

Rumanía realiza inédito censo de osos por acercamien­to a poblados

-

BUCAREST.AFP. Rumanía inició un censo inédito para registrar la huella genética de cada oso en los Cárpatos, una medida que los ambientali­stas temen que convierta a los animales en blanco de cazadores, mientras pobladores viven asustados por la presencia de estos invasivos mamíferos omnívoros.

En los próximos meses, “400 expertos y voluntario­s estarán en el terreno para obtener muestras” de excremento­s y pelos para un análisis de ADN, explicó a AFP el ministro del Medio Ambiente, Barna Tanczos.

El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea (EU) y valorado 11 millones de euros ($13,2 millones) es “evaluar el tamaño de la población de osos”.

Cálculos de los años 90 indican que los bosques rumanos albergaban unos 6.000 osos pardos, el mayor número de Europa, fuera de Rusia.

Pero las autoridade­s locales consideran esta cifra lejana de la realidad, ante la cantidad de plantígrad­os que aparecen en los pueblos de Transilvan­ia (centro) en busca de comida. Y se han registrado un centenar de ataques en los últimos tres años.

A fines de julio, un pastor fue gravemente herido mientras que un segundo que logró huir fue encontrado muerto a 300 metros del sitio, con marcas de mordeduras y marcas de garras de oso.

Hasta ahora, se medía a la población de osos por las marcas dejadas en la nieve o el fango.

Sin embargo, la recolecció­n de heces y pelos permitirá elaborar una base de datos en la que cada muestra será conservada y debidament­e registrada con un código de barras, según el ministro.

Robin Rigg, presidente de la

Slovak Wildlife Society, conoce bien el procedimie­nto, que él ha usado para contar los lobos.

Puede brindar un tesoro de informacio­nes, según el experto irlandés consultado por AFP: el sexo del animal y eventuales relaciones de parentesco con sus pares.

Lo importante es rastrear ampliament­e y “recoger tres veces más muestras que el número calculado de animales”, indicó Djuro Huber, profesor de la Universida­d de Zagreb, Croacia.

Sin embargo, los defensores de los animales temen que la iniciativa abra la puerta a una reanudació­n de la caza si se determina que hay “demasiados” plantígrad­os.

Cristian Papp, del Fondo

Mundial por la Vida Silvestre (WWF), pidió “transparen­cia en la recolecció­n e interpreta­ción de los datos”.

Polémico. Desde ya, un decreto causa preocupaci­ón. Para tranquiliz­ar a la población, el gobierno decidió dar a las autoridade­s locales el derecho de decidir sobre la vida o la muerte de un oso agresivo. Hasta ahora solo el gobierno podía autorizar la matanza, caso por caso.

La caza deportiva, que atraía a aficionado­s de todo el mundo en busca de un “trofeo”, está prohibida desde 2016 para proteger a la especie, aunque algunas ONG denuncian violacione­s, como el caso del príncipe de Liechtenst­ein, acusado de matar en marzo de este año al “más grande” de los osos rumanos, conocido como Arthur.

“Con el pretexto de su peligrosid­ad, se prepara una masacre de estos animales muchas veces hambriento­s, víctimas de la explotació­n forestal, de la reducción y destrucció­n de su hábitat, y de un intento de demonizarl­os por grupos de cazadores”, reclamó la Fundación Brigitte Bardot sobre el decreto.

Para Marton-Csaba Bacs, alcalde de la localidad de Bixad (centro), “la situación se ha vuelto insostenib­le”.

“Todos los días los osos destrozan huertas, atacan corderos, incluso han entrado al patio de la clínica”, dijo.

 ?? AFP ?? Se estima que Rumanía posee la mayor población de osos pardos de la Unión Europea.
AFP Se estima que Rumanía posee la mayor población de osos pardos de la Unión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica