La Nacion (Costa Rica)

Comida saludable y ejercicio son clave contra males crónicos

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

La receta es la misma que escuchamos desde hace años, pero es la que sigue demostrand­o que, si se sigue de forma constante y a largo plazo, rinde frutos.

Una alimentaci­ón saludable, 150 minutos semanales de ejercicio, dormir bien y controlar el estrés alejan al sobrepeso (y obesidad), hipertensi­ón y diabetes tipo 2. Y, en caso de ya padecerlos, las hace más fáciles de llevar.

Energía buena. Para la nutricioni­sta Maricruz Ramírez Di Leoni, la alimentaci­ón variada es determinan­te.

“El alto consumo de vegetales, de frutas, de agua, de grasas saludables nos aporta vitaminas, minerales, antioxidan­tes y fibra. Esta es una alimentaci­ón cardioprot­ectora, protege el corazón”, comentó.

Los profesiona­les en nutrición recomienda­n consumir cinco porciones de frutas y verduras al día. Una porción es una taza de frutas o verduras crudas picadas, o una manzana o pera pequeña.

También se puede consumir frutas de postre después de las comidas, colocar tomate y lechuga al hacerse un emparedado, y potenciar el consumo de ensaladas.

Las llamadas grasas saludables son las no saturadas, como el aguacate, las semilllas mixtas y frutas secas, así como algunos pescados como trucha, salmón y sardinas.

Para Ramírez, la mitad de un plato saludable debe tener vegetales en sus diferentes preparacio­nes, un cuarto de proteína (animal o vegetal) y el otro cuarto de cereales, como verduras harinosas (papa, yuca, camote), arroz, pan o pasta.

¡A moverse!. Willliam Rubí Quirós, especialis­ta en movimiento humano y educación física, recalcó que el ejercicio es necesario.

“Nosotros estamos hechos para el movimiento. Nacimos moviéndono­s, desde el vientre materno nos estamos moviendo. Antes debíamos movernos para conseguir nuestro alimento; ya no, nuestra vida nos lleva al sedentaris­mo. Entonces debemos buscar ese movimiento”, manifestó.

“Ahora las personas pasan sentadas entre ocho y 16 horas al día. Pasamos sentados en el trabajo y llegamos a la casa a sentarnos”, añadió.

Los especialis­tas advierten que en cuanto antes se comience con el ejercicio, mejores resultados se tendrán; aunque afirman que nunca es tarde para obtener beneficios.

Eso sí, antes de dar cualquier paso lo mejor es consultar con un médico para que determine si el paciente tiene alguna limitación.

Dormir y controlar estrés. El sueño también es vital para evitar estas enfermedad­es, lo mismo que controlar el nivel de estrés.

Para la psicóloga Paola

Vargas, es determinan­te que las personas destinen tiempo para hacer lo que les gusta, estar (aunque sea virtualmen­te) con las personas que más les gusta estar y tomarse un espacio para ellas.

“No podemos pasar todo el tiempo siendo trabajador­es o en trabajo doméstico. Tener un espacio para nosotros, para la recreación nos va a relajar y esto también nos va a permitir dormir mejor”, señaló.

Aunque se recomienda­n ocho horas de sueño, esta regla no es igual para todos. Hay quienes solo requieren seis horas para dormir bien, pero otros necesitan nueve horas.

En control. Quienes ya tienen una enfermedad crónica diagnostic­ada no están “condenados” a empeorar su salud.

“Las enfermedad­es crónicas no se van a ir, van a acompañarn­os por años, por lo que es necesario alimentars­e de forma sana para no empeorar”, afirmó la nutricioni­sta Maricruz Ramírez

Una buena nutrición permitirá a la persona vivir de forma controlada y hacer vida normal. Por ello, Ramírez insiste en la necesidad de que un profesiona­l en nutrición dé sus recomendac­iones.

Willliam Rubí, quien sufre hipertensi­ón, resalta los beneficios del cuidado personal.

“Me mantengo en control con mi medicament­o y como de forma saludable. La enfermedad no es limitante, los beneficios del ejercicio son para todos”, aseveró.

 ?? RAFAEL PACHECo gRAnADoS ?? No es necesario gastar altas sumas de dinero en gimnasios o instructor­es personales. Mantenerse en movimiento puede realizarse en cualquier lugar.
RAFAEL PACHECo gRAnADoS No es necesario gastar altas sumas de dinero en gimnasios o instructor­es personales. Mantenerse en movimiento puede realizarse en cualquier lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica