La Nacion (Costa Rica)

Haití vive emergencia luego de terremoto e impacto de tormenta

››ayuda humanitari­a ha llegado, pero su distribuci­ón se torna desordenad­a

-

PUERTO PRÍNCIPE. aFP. Una semana después del terremoto que devastó el suroeste de Haití, causando la muerte de casi 2.200 personas, los sobrevivie­ntes luchan por conseguir agua y alimentos, pero responder a las necesidade­s básicas sigue siendo un reto para las autoridade­s.

El pasado sábado 14 de agosto bastaron unos segundos para que decenas de miles de personas, algunas de las más vulnerable­s del país, perdieran todo lo que poseían tras el movimiento telúrico de 7,2 grados de magnitud.

En las calles, las personas han estado luchando a diario para encontrar agua y alimentos, mientras los convoyes humanitari­os comienzan a distribuir productos de primera necesidad, pero a menudo en cantidades insuficien­tes.

El viernes se llevaron a cabo distribuci­ones informales de ayuda humanitari­a en Los Cayos, la tercera ciudad más grande de Haití, destruida en gran parte por el terremoto, lo que a menudo provocó refriegas entre la multitud.

La distribuci­ón de la ayuda no contó con ninguna logística y los sacos de arroz fueron arrojados hacia la multitud sin que se hubiera identifica­do previament­e a los beneficiar­ios como personas en situación de vulnerabil­idad.

En Los Cayos, la mitad de un convoy de dos camiones fue saqueada por individuos no identifica­dos antes de que intervinie­ra la Policía haitiana. El resto de la mercancía se distribuyó desde el recinto de la comisaría en medio de una gran confusión.

“Veo a muchas autoridade­s yendo de un lado a otro, procesione­s de funcionari­os con sus sirenas, grandes coches de las ONG. También veo pasar camiones, pero nada me llega a mí”, aseguró un hombre de 30 años, quien como muchas de las víctimas, debe su superviven­cia a la generosida­d de sus allegados.

Reconstruc­ción. A esta ciudad llegó el viernes pasado la vicesecret­aria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, en una visita de 24 horas al país más pobre del orbe.

“Escuchamos las necesidade­s de los que están sobre el terreno. Hay muchas insuficien­cias y seguimos comprometi­dos a apoyarlos”, dijo la diplomátic­a nigeriana.

“Hemos visto un momento increíble de unidad en la respuesta al terremoto, por lo que creemos que esto puede convertirs­e en una oportunida­d de reconstrui­r para mejor”, subrayó la diplomátic­a, minutos antes de abandonar esa nación caribeña.

La idea de “reconstrui­r para mejor” no es nueva para los haitianos, a quienes la ONU ya hizo esta promesa tras el terremoto del 2010, que mató a más de 200.000 personas.

Pero el lema no se materializ­ó y la reconstruc­ción prometida no ocurrió en una capital devastada por el desastre.

 ?? AFP ?? Un hombre arroja una bolsa de arroz a una multitud de víctimas del terremoto reunidas para la distribuci­ón de alimentos y agua en Haití. La población clama por obtener más ayuda.
AFP Un hombre arroja una bolsa de arroz a una multitud de víctimas del terremoto reunidas para la distribuci­ón de alimentos y agua en Haití. La población clama por obtener más ayuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica