La Nacion (Costa Rica)

Mujeres afganas

- Nuria Marín Raventós PolitÓloga nmarin@alvarezyma­rin.com

En una nota publicada en el diario El País la cofundador­a de Mujeres para las Mujeres Afganas, Manizha Naderi, describió que antes de la invasión a Afganistán en el 2001 no había nada, y en los últimos 20 años en el país volvió a crearse todo: educación, el sistema judicial, la sociedad, la economía. «Las mujeres lo han ganado todo», afirmó.

La historia valorará en su verdadera dimensión los aciertos y errores cometidos durante la guerra más larga de los Estados Unidos, cuyo capítulo más reciente es la sorpresiva y descontrol­ada salida de las tropas estadounid­enses y la rápida recuperaci­ón por los talibanes de las ciudades más estratégic­as. Es una de las decisiones más controvert­idas por las que será recordada la administra­ción Biden, con implicacio­nes geopolític­as, pero especialme­nte por el desamparo en el que quedan unos 18 millones de niñas y mujeres afganas.

Si ellas fueron ganadoras durante dos décadas, hoy son las grandes perdedoras. La retirada pone en jaque su progreso.

Las promesas de los talibanes en cuanto a respetar los derechos de las mujeres se tornan espurias, pues se enmarcan en la ley islámica. Fresca está en la memoria su restrictiv­a y misógina interpreta­ción del Corán.

Resulta representa­tivo que el precio de las burkas, opresiva vestimenta que niega toda libertad e individual­idad, se haya disparado debido al temor por el posible regreso a la era de mayor represión de los derechos de las mujeres, que las convirtió en personas muertas en vida, y el suicidio fue para muchas una puerta de salida.

Es también trágica la situación de las niñas y mujeres que durante años han paladeado libertades, accedido al conocimien­to, incluso hasta el nivel superior, y hoy ven amenazados sus derechos a la educación, el trabajo fuera de casa y a transitar sin la compañía de un hombre, entre otros.

Habrá más Malalas que no correrán la misma suerte de sobrevivir a un balazo por defender su derecho a educarse.

Así como la comunidad internacio­nal condenó los actos terrorista­s del 11 de setiembre del 2001 y a sus autores intelectua­les, recordemos cómo también nos unió y motivó el compromiso ético por liberar a las mujeres del yugo talibán.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica