La Nacion (Costa Rica)

Guanacaste registra fuerte disminució­n en el desempleo

Tasa llegó a máximo de 30,5% en 2020 y ahora bajó a 17,9%

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com Regreso del turismo.

El desempleo en la región Chorotega, que incluye principalm­ente a Guanacaste, fue el que más se disparó con la pandemia, entre todas las regiones del país, y ahora es el que más ha bajado, según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC).

Antes de la pandemia, el desempleo en la región osciló entre 10,8% y 18,6% (del 2010 al 2020); con la crisis sanitaria se disparó hasta el 30,5%, en el tercer trimestre del 2020 (casi 48.000 desocupado­s).

Empero, para el segundo trimestre de este año, el desempleo en esta región había bajado casi 13 puntos porcentual­es desde el pico, hasta caer al 17,9%. También, se redujo casi 12 puntos si se compara con el mismo trimestre del año anterior.

En el resto de regiones de Costa Rica, la baja en el desempleo, luego del punto máximo alcanzado con la crisis, ha oscilado entre 4,1 y 7,5 puntos porcentual­es.

Aun así, todavía hay casi 30.000 personas en Guanacaste que buscaron empleo en el segundo trimestre del año y no lo encontraro­n.

Además, entre las personas ocupadas en la región Chorotega, que suman casi 137.000 al segundo semestre del presente año, el 48,4% son empleos informales.

Antes de la pandemia, la informalid­ad había llegado al 49,4% (último trimestre del 2019), y con la pandemia cayó a un 41,2%. Lo anterior indica que parte de la recuperaci­ón de empleo que se ha generado es informal.

La reducción en el desempleo está ligada al regreso de los turistas a la zona, coincidier­on el alcalde de Santa Cruz, Jorge Arturo Alfaro, y José Aguilar, presidente de la organizaci­ón Desarrollo Humano Estratégic­o y quien dirigió el proyecto “Reactivemo­s la esperanza”, que brindó platos de comida a los trabajador­es desemplead­os por la pandemia y a sus familias.

Costa Rica cerró todas sus fronteras en marzo del 2020, como una medida sanitaria para evitar la propagació­n de la covid-19; los puntos limítrofes marítimos y aéreos abrieron en agosto del 2020.

“Las aerolíneas han vuelto a nuestra provincia y se ve beneficiad­o nuestro cantón, Santa Cruz; eso ha hecho que las empresas turísticas empiecen la contrataci­ón nuevamente, lo que pasa es que no estamos al 100%; recuerde que nos agarra, en parte, en la temporada baja, pero gracias a Dios el turista ha venido”, comentó Alfaro.

“La hipótesis que manejo, indudablem­ente, la correlacio­naría con la visita de estadounid­enses (...). Eso dinamiza todo el empleo formal e informal, desde las personas que van en buseta a recoger a los estadounid­enses hasta los que van a tender las camas, los que lo llevan a hacer el tour de cuadracicl­o y todo ese encadenami­ento microecóno­mico muy robusto (...)”, comentó, por su parte, Aguilar.

Según informació­n del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), en julio del 2021 ingresaron por el aeropuerto internacio­nal Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste, 48.801 personas, con lo cual se supera levemente la cantidad que entró en ese mismo mes del 2019 (48.724). En julio del 2020, la cifra había caído a solo 31 personas.

En los primeros siete meses de este año, la cifra de viajeros que ingresaron por esta terminal sumó 207.649; si bien el número es mayor al reportado en el mismo periodo del 2020 (198.865), es casi la mitad de los turistas que entraron en el mismo plazo del 2019 (404.899).

El alcalde de Santa Cruz agregó que en muchos casos son contrataci­ones de medio o un cuarto de tiempo, pero esto hace que la gente pueda llevar sustento al hogar. Según la Encuesta Continua de Empleo, en el segundo trimestre del 2021, un 15,4% de los ocupados en la región Chorotega estaban subemplead­os (trabajan menos de 40 horas por semana y quieren trabajar más).

Otras actividade­s. El jerarca añadió que, a nivel municipal, y por medio de asociacion­es de desarrollo y fundacione­s, han incentivad­o el emprendimi­ento, y algunas personas que se quedaron sin trabajo en turismo ahora tienen pequeñas empresas de manufactur­a, bisutería y cocina.

Precisó que cerca de 180 de estas personas han participad­o en ferias que se realizan los fines de semana.

Alfaro explicó, además, que con la entrada de la lluvia se siembran frijoles y maíz, y eso ayuda a afrontar el desempleo.

En Guanacaste también es importante el cultivo de caña y la industrial­ización del azúcar. Alfonso Gómez, vicepresid­ente de Azucarera El Viejo, una de las tres ubicadas en la región Chorotega, afirmó que entre los tres ingenios mantienen unos 2.500 empleos directos y 8.000 puestos indirectos.

“Nosotros, en Azucarera El Viejo, no despedimos a nadie durante la pandemia y más bien generamos más empleo con la creación de una zona franca a la par del ingenio”, dijo Gómez.

Perspectiv­as. “Habría que plantear cuán sostenible en el tiempo va a ser este pico de empleo, y que no se vaya a dar una discontinu­idad complicada en caso de que la variante delta genere algún tipo de problemas en Estados Unidos y que eso vaya a ralentizar nuevamente las visitas”, indicó José Aguilar.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, tiene la esperanza de que la reactivaci­ón en la industria se mantenga.

“Dada la programaci­ón de asientos de avión y las nuevas rutas, que incluso se han anunciado al aeropuerto Daniel Oduber desde Estados Unidos, creo que las perspectiv­as son alentadora­s para los siguientes meses”, dijo Segura.

Añadió que el proceso es gradual y la llegada de turistas no llena vacíos que dejaron casi 18 meses de actividad cercana a cero o muy débil.

No obstante, el jerarca espera que, en adelante, las cifras recientes, sumadas a un muy buen posicionam­iento de Costa Rica, la vacunación masiva en los mercados de origen, las medidas para facilitar el arribo de turistas y los buenos protocolos de prevención en el sector privado, permitan un proceso de recuperaci­ón muy acelerado en el 2022.

 ?? CortesÍa ICt ?? La reducción del desempleo en la región está ligada al regreso de turistas, particular­mente de estadounid­enses. Aquí, un grupo de pasajeros de ese país a su ingreso al aeropuerto Daniel Oduber.
CortesÍa ICt La reducción del desempleo en la región está ligada al regreso de turistas, particular­mente de estadounid­enses. Aquí, un grupo de pasajeros de ese país a su ingreso al aeropuerto Daniel Oduber.
 ?? FUENTE: ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO. INEC INFOGRAFÍA / LN ??
FUENTE: ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO. INEC INFOGRAFÍA / LN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica