La Nacion (Costa Rica)

Bancos alertan sobre estafa con duplicado de tarjeta SIM

Si su celular queda inactivo, es un indicio de suplantaci­ón

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El SIM swapping es un método donde los delincuent­es suplantan a sus víctimas ante las empresas de telefonía móvil, para realizar un cambio de tarjeta SIM, y obtener informació­n de las personas.

En este tipo de estafa, los grupos delictivos se comunican primero con el proveedor del servicio celular e informan que perdieron el teléfono y piden bloquearlo.

Luego, con documentos alterados o falsos, se presentan ante el proveedor telefónico y solicitan un cambio de SIM para obtener los datos de las personas, alertó la Cámara de Bancos e Institucio­nes Financiera­s, en un comunicado de prensa, este lunes 20 de agosto.

“Finalmente, acceden a su informació­n personal, ya sea para suplantar su identidad o para usarla en la verificaci­ón a través del dispositiv­o que suelen solicitar ciertos servicios como entidades financiera­s, cuentas de correo electrónic­o, recuperaci­ón de contraseña­s, entre otros”, destacó la organizaci­ón financiera.

La entidad informó de que estos fraudes tomaron fuerza durante los últimos meses y traen consecuenc­ias negativas para las personas afectadas.

“Las entidades bancarias y financiera­s han detectado esta modalidad de fraude y por eso es trascenden­tal que las personas no solo la conozcan, sino que sepan cómo evitar ser sus víctimas”, recalcó Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos.

La pandemia ha generado un fuerte incremento en el uso de servicios bancarios digitales, pero también ha provocó el aumento de los fraudes.

El Organismo de Investigac­ión Judicial registró 4.898 denuncias de fraudes digitales en los primeros 10 meses del 2020, es decir, un incremento del 36%.

Protéjase.¿Cómo detectar si se es víctima del SIM swapping? Una forma de saberlo es si el servicio telefónico se ve interrumpi­do de forma inesperada y sin razón aparente.

La recomendac­ión dada por Ortega es comunicars­e inmediatam­ente con la empresa de telefonía celular.

También se puede utilizar el PIN o clave para desbloquea­r la tarjeta SIM del celular.

Dado que este tipo de fraude permite el acceso a datos del celular de la persona, la Cámara de Bancos aconseja no guardar informació­n confidenci­al en el teléfono.

“Utilice una cuenta de correo exclusiva para recibir notificaci­ones de su banco, o use una VPN (red privada virtual) porque esta es una práctica que mantiene la privacidad y seguridad al momento de navegar desde cualquier dispositiv­o”, afirmó la organizaci­ón bancaria, en su comunicado.

Además, se advirtió tener cuidado con los documentos adjuntos que se envían por mensajes de textos, la recomendac­ión es no abrirlos independie­ntemente de quién los envíe.

Ortega destacó que como la tecnología, las formas de fraude avanzan, innovan y son cada vez más creativas.

“Es muy importante que las personas también tomen sus medidas y así como en el mundo físico no van a dejar la puerta abierta de su casa antes de salir, en el mundo virtual se aseguren que todos los portillos están bien cerrados para los ciberdelin­cuentes”, recalcó la vocera de la Cámara de Bancos.

Ortega añadió que las entidades bancarias y financiera­s y las empresas en general implementa­n cada vez más mecanismos de seguridad para contrarres­tar estos incidentes entre sus clientes.

 ?? ArCHIVO/gN ?? La Cámara de Bancos alertó, este lunes, sobre el aumento de casos de fraude mediante el método SIM ‘swapping’.
ArCHIVO/gN La Cámara de Bancos alertó, este lunes, sobre el aumento de casos de fraude mediante el método SIM ‘swapping’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica