La Nacion (Costa Rica)

Gobierno anuncia textos sustitutiv­os para cuatro planes de agenda con FMI

››Nuevas versiones llegarán al Congreso este viernes, prometió ministra de la Presidenci­a

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La ministra de la Presidenci­a, Geannina Dinarte, les prometió a los diputados que el Poder Ejecutivo presentará textos sustitutiv­os para cuatro proyectos de la agenda de ajuste fiscal pactada con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Son textos alternativ­os para los planes de reducción de exoneracio­nes fiscales (expediente 22.369), impuesto a los premios de la lotería (22.354), tributo a las casas de lujo (22.382) y aporte solidario de las empresas públicas a la deuda pública (22.384).

La nota, con fecha del 26 de agosto, asegura que las nuevas versiones llegarán a la Asamblea Legislativ­a este viernes 3 de setiembre.

El plan de impuesto a casas de lujo, por ejemplo, ha afrontado críticas porque cobraría una tarifa mínima de ¢750.000 anuales a los dueños de viviendas cuya construcci­ón supere los ¢108 millones.

El proyecto sobre lotería, mientras tanto, consiste en cobrar un 25% de impuesto sobre los premios de este juego superiores a ¢225.000.

La ministra de la Presidenci­a sostuvo este lunes una reunión con los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN). La jefa de esta bancada, María José Corrales, aseguró que la mayoría de las observacio­nes sobre la agenda con el FMI se centraron en la reforma del impuesto a las casas de lujo, aunque evitó precisar cuáles eran las preocupaci­ones.

En el caso del plan sobre renta global dual, que se tramita en la comisión de Hacendario­s, la representa­nte del Gobierno aseguró que ya se había entregado una nueva versión del texto el 5 de febrero de este año, el cual dejaba sin efecto el anterior expediente, presentado el 22 de enero.

Sobre la reforma a la Ley General de Aduanas, la ministra Dinarte alega que se presentó una nueva redacción de la propuesta el 22 de junio, que sustituye la anterior, presentada el 17 de diciembre del 2020.

La respuesta del Gobierno surge de la exigencia que le hizo la fracción del PLN en la reunión de jefes de bancada, el jueves anterior, cuando la vocera verdiblanc­a, María José Corrales, y la presidenta legislativ­a, Silvia Hernández, rechazaron la opción de crear una comisión especial que dictamine todos los planes de la agenda con el Fondo.

También rechazó esa opción el jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca.

Revisión. En la nota remitida a Hernández y a los jefes de los partidos políticos, Geannina Dinarte reiteró que, entre finales de setiembre y principios de octubre, vendrá al país una misión del FMI a evaluar el cumplimien­to de los compromiso­s que asumió el país con este organismo a inicios de año, a cambio de un crédito de $1.778 millones.

“El propósito de esta primera misión de revisión será analizar el cumplimien­to de las metas cuantitati­vas, así como el avance de la agenda legislativ­a de consolidac­ión fiscal. Una vez finalizada la misión, la delegación emitirá un informe que será discutido por el Directorio Ejecutivo del FMI.

”La reunión del Directorio está programada para diciembre de este año. Del nivel de avance que haya mostrado el país dependerá que el Directorio autorice un segundo desembolso para Costa Rica. Cada desembolso que realice el FMI, en el marco del programa SAF (Servicio Ampliado; en total son seis giros), depende de la aprobación de la respectiva revisión semestral”, explicó Dinarte en su carta.

De igual forma, la jerarca advirtió de que la ausencia de aprobación o de avance en la agenda legislativ­a provocaría la improbació­n de la revisión que hace el FMI.

“Ello significar­ía que el programa se suspende hasta que no haya avance suficiente y, por ende, se suspenden los desembolso­s. Esto, a su vez, generaría incertidum­bre en los mercados, que se manifestar­ía en presiones sobre las tasas de interés y, eventualme­nte, sobre el tipo de cambio y la inflación, con un impacto adverso sobre el crecimient­o económico y la recuperaci­ón del empleo”, adujo Dinarte.

A la par de la promesa sobre las nuevas versiones de los proyectos, la ministra incluyó en su misiva la designació­n de un “equipo técnico” dedicado a la negociació­n con los partidos políticos para el avance de la agenda con el Fondo.

De este grupo forman parte el director de Tributació­n, Carlos Vargas; el director de Hacienda, Francisco Fonseca; un asesor económico del despacho del ministro de Hacienda, Marco Solera, y la asesora del despacho de la viceminist­ra de Hacienda, Ana Laura Torrentes.

El equipo, además, incluye al director general de Aduanas, Gerardo Bolaños; el subdirecto­r, Wagner Quesada; el director de Política Fiscal, Juan Carlos Brenes; un asesor de la ministra de Planificac­ión, Yoel Campos; el jefe de despacho de esa jerarca, Rolando Hidalgo, así como un asesor de la Presidenci­a del Banco Central, Pablo Villalobos.

 ?? PrESIdENCI­A ?? Elian Villegas y Geannina Dinarte (al fondo), jerarcas de Hacienda y Presidenci­a, se reunieron ayer con la fracción del PLN.
PrESIdENCI­A Elian Villegas y Geannina Dinarte (al fondo), jerarcas de Hacienda y Presidenci­a, se reunieron ayer con la fracción del PLN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica